Sean Spencer: La reunión fue positiva porque sirvió para conocernos; también para compartir puntos de vistas con gente con la que vamos a estar trabajando durante mucho tiempo
TAP Latin America no desaprovechó la oportunidad que le dio el reciente III Forum Brasil de Programación y Producción, realizado en São Paulo. En ese ámbito, cada una de las partes involucradas por la ley del audiovisual buscó respuestas a los muchos interrogantes que existen todavía, en especial con el 3% que deben aportar las programadoras de señales internacionales. Qué coproducciones entre independientes y Ancine pueden ser sostenidas con las remesas depositadas por las titulares de señales, y qué condicionamientos tienen los productores que usen ese dinero, fueron algunas de las dudas planteadas. TAP decidió en São Paulo la conformación de un cuarteto representativo de las programadoras, integrado por Discovery, Fox, Nickelodeon y Columbia TriStar. Dos de estas empresas tendrán responsabilidad en finanzas, una en producción y la otra en programación. Ante Ancine, las cuatro llevarán la voz de las programadoras.“La reunión fue positiva porque sirvió para conocernos; también para compartir puntos de vistas con gente con la que vamos a estar trabajando durante mucho tiempo. La gente de Ancine también quería conocer más sobre los tipos de proyectos en los que nosotros queríamos invertir. Fue ante todo un intercambio de ideas, de preguntas por los dos bandos. Cada programador extranjero tiene que depositar 3% de sus remesas y este 3% tiene que ser invertido en proyectos locales, coproducidos por productores brasileros. Cada programadora extranjera tiene que abrir cuentas en el Banco do Brasil específicas para estas contribuciones. Ellos tienen 9 meses para usarlo y si no lo hacen el dinero va directamente para Ancine, para su fondo general”, explicó a produ.com, Sean Spencer, presidente de TAP Latin America.La apertura de las cuentas se ha visto entorpecida hasta ahora por el rigor burocrático. “Esto se está demorando. Ninguna cuenta está abierta todavía. Se requieren muchos documentos que deben cumplir las normas oficiales, traducidos oficialmente, cuestiones consulares, que demoran”, aclaró Spencer.