Apenas asumió la administración de Lula, en Brasil comenzó a tomar cuerpo la idea de crear un patrón propio de televisión digital. El nuevo ministro de Comunicaciones, Miro Teixeira, fue el primero en adelantar la posibilidad que en ese momento, y luego de tres años de estudios y debates, al mercado de TV le pareció inadecuada y extremadamente ambiciosa. Lo que fue en principio una intención ahora, en las últimas horas, ya es una realidad. El Ministerio de Comunicaciones ha confirmado que destinará 100 millones de reales (alrededor de US$29 millones) a desarrollar un modelo nacional que deberá estar listo dentro de tres años. “Estamos hablando de política estratégica y macroeconomía”, dijo Teixeira.El cambio de rumbo deja atrás una gran inversión de dinero y tiempo en el estudio de los estándares japonés, europeo, y estadounidense. Las pruebas de Abert/SET fueron abrumadoramente favorables al patrón de Japón y muy negativas para el norteamericano. Pese al revés, el ATSC de EE UU no ha cesado en su intención de ser el elegido. La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) ha recibido en varias oportunidades la presión de los impulsores del ATSC, que insistirán en el territorio que más le interesa de la región.