TELEVISIÓN

Bloqueos de páginas ilícitas: desafíos técnicos y administrativos

Marcela Tedesco| 16 de agosto de 2023

Oscar Robles Lacnic Juan Da Costa Telecom Argentina Estanislao Mezzadri Google

En el panel Los desafíos técnicos: afectación de las redes y
los usuarios
, representantes de Lacnic (Registro Regional de Internet para
LatAm y el Caribe), de Telecom Argentina y de Google, abordaron el tema de los bloqueos para impedir o limitar a los usuarios el uso o acceso a una página o app ilícita
en Internet.

 
Óscar Robles Garay, CEO de Lacnic, comentó que el bloqueo es
complejo y no siempre efectivo. Muchas veces se baja un sitio e inmediatamente este
reaparece con otro dominio, pero además conlleva el riesgo de desconectar
involuntariamente a terceros lícitos e incluso de inhabilitar redes. “Entonces
es inefectivo en la mayoría de los casos, no soluciona el problema y, además,
genera una gran carga administrativa para hacerlo” apuntó.

 

Juan Da Costa, gerente de Red de Transporte de Telecom
Argentina, abordó el tema del bloqueo de ISP, que se puede realizar bloqueando
direcciones de IP o mediante el filtrado de DNS.

En el primer caso implica bloquear todo el tráfico
identificado con dichas IP, pero esto puede afectar contenido libre, no permite
colocar leyenda (que indique el porqué del bloqueo) y, además, genera costos y
riesgos operativos para llevar la tarea adelante.

El filtrado de DNS, en tanto, es una técnica que se usa para
controlar el acceso a ciertos sitios o contenidos en línea al restringir la resolución
de nombres de dominio a través de servidores de nombres de dominio (DNS). DNS
es el sistema que se encarga de traducir los nombres de dominio legibles por
humanos en direcciones IP numéricas que la computadoras utilizan para
comunicarse en Internet. En este caso, el problema es que el proveedor del
contenido ilegal pueden regresar utilizando nuevos dominios y es método efectivo
solo si se bloquea el DNS donde se registró el dominio.

 
Estanislao Mezzadri, responsable de Litigios y Asuntos
Regulatorios para Hispanoamérica de Google, explicó que Google indexa páginas
públicas pero no las controla. “Hay un formulario para que los propietarios de
los derechos nos informen de infracciones, las analizamos y si son claras
podemos desindexar o remover las páginas. Si la situación o es clara se necesita
una orden judicial.

 

Asimismo, un grupo de abogados uruguayos —Virginia Cervieri
(Cervieri Monsuarez) y Andrés Lerena (LSC & Asociados)— explicaron
cómo es el procedimiento que permite hacer bloqueos temporales en Uruguay. Junto con el abogado argentino Diego Carbone (Presa-Carbone &
Asociados), quien lleva adelante la caso de piratería de contenido contra Cuevana, concluyeron que hay una gran necesidad de generar
conciencia social sobre la piratería, contar con mecanismos administrativos ágiles
y cooperar entre instituciones públicas y privadas.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.