TELEVISIÓN

Blog de Alexis Núñez Oliva: Televisión: influencia en la influenza

Lucas Robledo| 1 de mayo de 2009

Por TV con Alexis Núñez Oliva: ¿Qué es tener dudas?

La televisión a veces ha sido considerada una epidemia, pero en momentos como los actuales se vuelve antídoto. Así es de dialéctico este medio.El inicio de una mega campaña para detener el avance de la contagiosa influenza porcina (a partir de hoy denominada influenza humana, según la Organización Mundial de la Salud) no habría tenido el alcance y el efecto si no existiera la televisión.En México primero, y en casi todo el mundo después, los noticieros y los programas de entretenimiento no han dejado pasar oportunidad para referirse a la enfermedad y sus complicaciones, a los avances y sus consecuencias.La televisión, como lo consigue después de un terremoto o de las inundaciones, provoca esa sensación de certeza ante la duda y mueve todos los actores sociales hacia ella en busca de saber más, con la diversidad de criterios y la inmediatez que nadie ha podido conseguir con imagen en movimiento y audio real.Sus críticos suelen decir que esa misma fuerza para convencer es usada muchas veces para confundir, crear estados de opinión y hasta para cambiar una idea sobre algo. Si tanto caos fuera cierto, vale la pena contar con la televisión para instantes como estos donde no basta el aviso de un vecino, ni el titular del mejor diario, ni los videos de Internet ni los correos electrónicos y sms que entre amigos se multiplican.Con la televisión no se cura la influenza humana, pero se comprende cómo prevenirla, para luego aliviar las horas de entretenimiento, quedándose casi como única alternativa que combina información y buenos ratos, frente a la insistencia de las autoridades para que todos nos encerremos en nuestras casas y evitemos el contacto con los demás.Cuando los cines han cerrado, los restaurantes no reciben clientes en sus mesas, los eventos deportivos no abren los estadios, los conciertos se suspenden y los festivales y ferias se posponen, todavía nos queda la televisión, acompañándonos sin virus ni riesgos, para entretener, avisar y mostrar.Ante el reto de evitar que sus comunicadores y artistas enfermen para que sigan trabajando, la televisión también se pone el cubre-bocas: un cable de la agencia EFE relataba esta semana que se han suspendido las escenas de besos en los capítulos de algunas telenovelas que ahora se están grabando en México.Cuando pasen los años y volvamos a ver esas escenas, ojalá recordemos que no era falta de amor de los protagonistas, sino prevención de sus productores ante el deber de la televisión con en el entretenimiento, mientras todos cumplíamos con eso que las madres siempre saben advertir a los hijos: aléjate de las malas influenzas.Leer otros {Blogs del autor;http://www.produ.com/blog/index.html} – {http://portv.blogspot.com/}Por Alexis Núñez OlivaProductor ejecutivo de Televisión

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.