TELEVISIÓN

Blog de Alexis Núñez Oliva: El rating nuestro de cada día (parte II de II)

Lucas Robledo| 14 de agosto de 2008

Por TV con Alexis Núñez Oliva: ¿Qué es tener dudas?

¿Dónde están los people meter?Entre quienes trabajamos en televisión es muy frecuente escuchar “yo no conozco a nadie que tenga un aparato de esos instalado”, y tienen razón. Esta realidad no es sólo por el uso confidencial, sino porque se trata de muy pocos equipos instalados (cientos o miles según las ciudades y países) para obtener la representación que se quiere de millones de televidentes. En cada país la forma para seleccionar los hogares varía, pero el método es similar. A partir de los fundamentos básicos de metodología de la investigación, específicamente la probabilística, se obtienen resultados muy cercanos a la realidad del universo tomado en cuenta. La cantidad de people meter instalados en una población (municipios, ciudades o país) no es lo que se debe tener en cuenta para considerar confiable un estudio de promedios de rating. Lo importante es dónde está ubicado cada people meter: La suma de todos los equipos instalados debe ser representativa del conjunto total que se va a estudiar, para que estadísticamente el tamaño de la muestra sea proporcional al de la población total que se analiza. Un millón de people meter ubicados en hogares no representativos de una población de diez millones ofrece resultados inciertos, mientras que tres mil people meter ubicados en hogares proporcionales que representen en sus por cientos a una población de sesenta millones, es más certero. Es en este último punto donde debe estar la exigencia y la auditoría a quienes miden las audiencias y no en la cantidad de aparatos, error frecuente de quienes cuestionan los análisis. Es injusto descalificar a las empresas que realizan las mediciones del rating de acuerdo al número de people meter distribuidos. Eso evidencia desconocimiento de las teorías que rigen la metodología de la investigación. Los productores se acuestan y se levantan pensando en el ratingPodría ser exagerada la afirmación del subtítulo, pero es real. Todos buscamos el rating nuestro de cada día. Al día siguiente de haber producido un programa, buscamos el resultado de la audiencia, que de manera cruda nos dice: A mayor cantidad de puntos de rating, mayor éxito. Algunos países, como Brasil y Chile, cuentan con el sistema de rating en línea (medición on line) donde se puede ver al minuto la respuesta que tuvo en los televidentes lo que está sucediendo en un programa en ese mismo momento. Esta forma de medir permite al productor “ajustar” al aire (si el programa es en vivo) el contenido y la dinámica de lo que dirige. En la “búsqueda” del rating, queda bajo la responsabilidad de los productores los cambios en contenido y forma para obtener mejores resultados. Pero no es audiencia a cualquier precio. Interviene en cada decisión la ética del productor y de la compañía que trasmite el programa.Quien trabaje en la televisión (comercial o no) y diga que no le interesa el rating, no dice toda la verdad. La televisión es el medio masivo de comunicación de más alcance y cuando se trabaja produciendo programas, el objetivo es que sean vistos por la mayor cantidad de personas posibles… y eso es el rating. A los deportistas se les reconoce por sus marcas, a los escritores por las ventas de sus libros, a los políticos por los votos recibidos y a los programas de televisión por sus niveles de rating. Quedan interrogantes sobre la forma de medición actual, si es eficiente o no, si los “colaboradores” siguen viendo la televisión como siempre la han visto o si modifican sus hábitos en función del nuevo aparato que convive con ellos en el hogar y hasta dónde la “muestra” que se obtiene refleja en realidad el gusto y la forma de ver televisión de un sector de la sociedad. Pero hasta hoy no se conoce una herramienta más útil y precisa que el people meter. Es el equivalente de aquellas antiguas encuestas casa por casa, con lápiz y papel a la mano. Sólo que ahora la encuesta es electrónica. No creemos en el rating cuando no somos favorecidos con sus números. Lo defendemos cuando sus resultados nos benefician.Mientras así sea, todos los que trabajamos en la industria de la televisión rezamos, aunque San Rating no exista, esperando que nos favorezca, convencidos de que nunca es tarde… si el rating es bueno. Por Alexis Núñez OlivaProductor ejecutivo de TelevisiónLeer otros {Blogs del autor;http://www.produ.com/blog/index.html}- {http://portv.blogspot.com/}* Opine y sugiera al autor: {elblogde@yahoo.com}

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.