TELEVISIÓN

Blog de Alexis Núñez Oliva: El rating nuestro de cada día (parte I de II)

Lucas Robledo| 7 de agosto de 2008

Por TV con Alexis Núñez Oliva: ¿Qué es tener dudas?

Si en las iglesias existiera un nicho para San Rating, los productores y programadores de televisión le llevaríamos flores y velas. Haríamos promesas a cambio de sus milagros. El santo no existe. El rating sí. A los milagros para obtener éxito no los conozco. A la competencia intento conocerla cada día un poco más. Rating significa en nuestra lengua española “calificación”. El público califica un programa cuando lo ve… y cuando no lo ve. El rating o la calificación es resultado del porcentaje de hogares o televidentes que tienen el televisor encendido en un canal y en un programa específico, en relación al total de hogares o televidentes que se consideran que existen en una o más zonas geográficas determinadas. Es la manera de calcular cuánto se ve cada programa que se trasmite, a cada minuto. Ha sido discutida y cuestionada esta forma de análisis. Las empresas dedicadas a ofrecer este servicio suelen recibir críticas de los elencos artísticos de las producciones, de los productores y hasta de las compañías de televisión. Dos de las más conocidas y confiables midiendo niveles de rating son Ibope y Nielsen. En algunos países una u otra posee el control de las mediciones y suele enviar diariamente a sus clientes el resultado del rating del día anterior de todos los canales y programas que están siendo medidos. Patrocinadores y marcas toman muy en serio los rating para decidir dónde gastar su dinero y acercarse a los clientes potenciales interesados en sus productos. El mercado publicitario quiere anunciarse no sólo en los programas que más se ven, sino en aquellos donde más certeza se tenga de que los verdaderos interesados en sus productos están viendo ese espacio a esa hora. ¿Desde cuándo se mide el rating?Casi cuarenta años atrás sólo se medía el rating haciendo encuestas. Aunque en algunos pocos países todavía se usa ese método, no puede considerarse confiable y prácticamente ha sido desechado. Esas encuestas se hacían visitando hogares diariamente y otras se aplicaban a través de llamadas telefónicas. Ambas requerían luego un proceso manual de captura de datos, con el riesgo de las imprecisiones desde que se levantaba la encuesta hasta que se asentaban las estadísticas. Incluso se llegó a la “novedad” de dejar en las casas un formato que la propia familia llenaba, en ausencia del investigador, y una semana después se recuperaba para procesar las respuestas que habían escrito. En ocasiones los participantes completaban el último día los datos de toda una semana, sin ser fieles a lo que habían visto por televisión. Tras el surgimiento del meter en los años setenta, un equipo electrónico conectado directamente a la radio, se comienzan a registrar todos los cambios del oyente en su dial y se consiguen medir las audiencias de los programas radiales. Así surge la nueva era en las mediciones del rating. El meter se superó para convertirse en el people meter, una microcomputadora capaz de registrar y almacenar en su memoria todos lo que ocurre en un televisor: Cuándo se enciende y se apaga, cambios de canales y el sexo, las edades y los niveles socio económico de quienes están viendo la televisión. El people meter no está presente en los televisores que se venden en las tiendas. La instalación de este equipo ocurre cuando personal de la empresa que hace las mediciones, luego de un estudio del universo a medir, llega directamente a los hogares y solicita la colaboración de los habitantes para instalarlo. Si en un hogar no aceptan colaborar, se selecciona otro. Una vez que aceptan, se les explica en qué consiste el estudio y no reciben una remuneración mensual, aunque sí regalos frecuentes de acuerdo al uso cotidiano que den al people meter. Generalmente cada hogar pasa por un período de prueba de varias semanas, donde sus integrantes son entrenados en el uso del equipo y sus datos no son tomados en cuenta durante ese tiempo, porque se entiende que sus hábitos podrían estar alterados. Un control remoto “especial” que se comunica con el people meter permite asignar un número a cada miembro de la familia y su uso aporta los datos de quién ve qué canales y programas con la hora exacta en que ocurre, minuto a minuto. Todo queda grabado en el equipo. En las casas con más de un televisor se asigna las misma cantidad de people meter para cubrirlos a todos. Los integrantes de cada hogar firman un documento de confidencialidad para evitar que se conozca su participación. Para recuperar la información se requiere una línea telefónica. Si el hogar seleccionado no posee el servicio, la empresa que solicita su colaboración le facilita una. Estos datos son enviados en forma automática, vía línea telefónica (fija o celular) al centro de la empresa que recopila la información, para ser procesada y enviada a sus clientes, generalmente compañías de televisión, marcas de productos y agencias de publicidad que invierten presupuestos en anuncios publicitarios por televisión. ¿Pero dónde están instalados los people meters? ¿Existen, a pesar de que nunca hemos sabido de un solo hogar que lo tenga? ¿Es cierto que los productores se acuestan y se levantan pensando en el rating? Respuestas a estas y otras preguntas próximamente, en la segunda parte y final de El rating nuestro de cada día. Por Alexis Núñez OlivaProductor ejecutivo de TelevisiónLeer otros {Blogs del autor;http://www.produ.com/blog/index.html}- {http://portv.blogspot.com/}* Opine y sugiera al autor: {elblogde@yahoo.com}

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.