TELEVISIÓN

Blog de Alexis Núñez Oliva: El peligro de adaptarse a las adaptaciones

Lucas Robledo| 19 de febrero de 2009

Por TV con Alexis Núñez Oliva: ¿Qué es tener dudas?

Está de moda comprar historias para adaptar. Es una forma de repetir el éxito de los exitosos. Dar en el blanco sin apuntar. Supone menos riesgo… sólo a mediano plazo.Adaptar guiones que demostraron altos niveles de audiencia, en apariencia, ahorra recursos y disminuye las posibilidades del error. Incrementa el trabajo para los adaptadores y se lanza al aire un argumento que hasta en la promoción puede imitar a la telenovela o serie original.Algunas compañías, que por años se negaban a producir adaptaciones, lo están haciendo ahora en América Latina. Es parte del progreso hacia nuevas formas de unir talento y creatividad, esfuerzos con logros comprobados. Números de gastos contra ingresos ya sumados y restados con saldo a favor.El riesgoPero podríamos estar viviendo un espejismo que a corto plazo funciona, con daños irreversibles en un futuro próximo.Cuando las adaptaciones sustituyen a las historias originales, cerramos la puerta a los creadores de historias nacionales, esos escritores locales que son capaces de encontrar formas distintas del conflicto humano porque conocen las idiosincracia del país donde viven y dan ese tono especial de las relaciones entre personajes.Esa ausencia limita, además, la exportación de los valores y las costumbres propias de un país. Aunque la adaptación intente “adaptarse” a las calles y personajes del territorio donde se exhibirá la historia por televisión, casi siempre tiene vacíos espitiruales que sólo se consiguen llenar a través de historias originales.Limitaciones creativas de los productoresCon raras excepciones, en la mayoría de las adaptaciones que he visto encuentro poca creatividad de los productores ante el guión que ya alguien produjo en otro país.Se repiten escenas, situaciones y hasta encuadres y maneras de actuar de los personajes, como siguiendo un esquema inequívoco calcado de la historia original. La adaptación termina siendo una copia con nacionalidad diferente.Repetir lo adaptado es mayor garantía de éxito. Improvisar y ofrecer matices distintos aumenta el riesgo… y en los tiempos actuales el riesgo es un enemigo de quienes buscan el éxito rápido.Pocos productores, los más arriesgados, cambian aspectos profundos de la historia, apariencias de los personajes y utilizan el guión original casi como inspiración para crear una historia paralela.Pedro Damián, productor de las telenovelas Rebelde y Verano de amor (versiones de Rebelde way y Verano del 98, originales de Argentina) es de los pocos que sorprende en el resideño de los personajes y las situaciones, actualizando y hasta mejorando la historia original, en una muestra de intenso trabajo creativo sin caer en la comodidad de seguir la flecha de los que ya tuvieron éxito.La adaptación es un recurso válido. Es una herramienta valiosa y generalmente económica, pero su uso debe cuidarse como se vigilan las epidemias para evitar que inunde y desplace la originalidad al interior de productoras que se han destacado por lo nuevo y único.Países de otros continentes como Rusia y China lo han hecho por años. En ellos se justifica el método ante la falta de experiencia para producir telenovelas exitosas con historias propias. Prefieren apoyarse en compañías extranjeras con alcances conocidos.Adaptarse a producir adaptaciones es peligroso. Con las adaptaciones se abandona a los escritores nacionales y se pierde la posibilidad de vender en el futuro nuestros propios éxitos originales para que otros los adapten y asuman el riesgo de repetir sin el ejercicio de crear. Leer otros {Blogs del autor;http://www.produ.com/blog/index.html} – {http://portv.blogspot.com/}Por Alexis Núñez OlivaProductor ejecutivo de Televisión

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.