Adriano Bedoya hace un balance de 12 años de gestión
Adriano Bedoya, quien este 2002 cumple su décimo segundo aniversario con Canon Latinoamérica, declaró a produ.TV que la asistencia latinoamericana a este NAB que se realizará en Las Vegas entre el 6 y el 11 de abril, podría sorprender, pues la penetración de Internet en el campo de las telecomunicaciones ha generado una nueva generación de exhibidores y participantes, provenientes de la convergencia entre la computación, las comunicaciones y el video.Bedoya señaló que Canon ha hecho una alianza con Media 100 para incorporar las fortalezas de Canon en el manejo de imagen al mundo multimedio e interactivo. Igualmente explicó el esfuerzo de Canon en cada vez más ir reduciendo el tamaño de sus lentes teleobjetivos para hacerlos más livianos y pequeños, incluyendo también una reducción de precios. Señaló que se está generando un nuevo segmento en la producción deportiva con la realización de pruebas y competencias riesgosas y extremas que demandan una óptica voluminosa y precisa en el movimiento y la distancia, nicho al que Canon está comprometido a proveer con los mejores lentes del momento.Es otro creyente que en estos momentos mercados como Centroamérica y El Caribe tienen potenciales que hay que desarrollarlos. Hizo también un balance de su gestión de 12 años de trabajo en la región, pasando de US$200 mil en Ventas anuales en 1990 cuando llegó a US$3,5 millones en los últimos tres años. Adriano atribuye este éxito a la red de representantes que ofrecen un rápido servicio al cliente. Dijo que ese servicio local se irá profundizando y mejorando para facilitarles aún mayor las tareas a los clientes.Visualizó un fenómeno que se iría amasando en el próximo quinquenio: el interés de cadenas y estudios estadounidenses en asociarse con los grandes productores de Latinoamérica (Televisa, Globo, Cisneros, Azteca) para crear entidades conjuntas de producción en castellano.Ver {Entrevista en video con Adriano Bedoya;www.produ.tv/index.html?Noti=591}.