
El reporte indica que las estaciones que se hallan en manos de hispanos alcanzan 21,8% de los hogares hispanos
Un estudio de BB PayTV Business Bureau sobre el mercado de la TV paga -en el que se auditaron a 1.470 cableoperadores en Argentina, 518 en México, 161 en Chile y 85 en Uruguay, durante el segundo semestre del 2004- reveló que en Argentina la TV paga tiene una cobertura del 53% (5.314.462 suscriptores), en México del 26% (5. 879.361), en Chile del 29% (1.225.025) y en Uruguay 40% (390.015). En Argentina, el 90% (5.014.462) de los abonados a la TV paga son suscriptores al cable y el 6% (300 mil) a la TV satelital; mientras que en México el 81% (4.779.361) contrata servicios por cable y el 19% (1.100.000) satelitales; en Chile el 95% (1.161.675) paga por TV por cable y el 5% (63.350) por TV satelital; y en Uruguay el 99% (388.015) es abonado al cable y apenas el 1% (2 mil) a la TV satelital.En cuanto a los precios de los abonos promedio y de los abonos promedio ponderados. en Argentina es de US$13,7 y US$17,3; en México de US$16,4 y US$18,8; en Chile de US$24,9 y US$29,4; y en Uruguay de US$18,7 y US$22,3.En tanto, en Argentina hay 41 señales promedio y 68 señales promedio ponderadas; en México 52 y 66; en Chile 46 y 59; y en Uruguay 38 y 43.