Cableoperadores peruanos concretaron acuerdos de capacitación en Incalink
(Ernesto Sánchez, Lima). Los programadores mundiales de televisión por cable que se dieron cita en el Incalink de Lima, Perú, han cambiado su percepción sobre los mercados focalizados de Latinoamérica, especialmente el del Perú, considerando que tiene una evolución muy dinámica, manifestó Diego Guzmán Espinosa, presidente de Pacific International Link, entidad coorganizadora del referido certamen que concluyó este jueves.”El evento ha sido un éxito casi total, pues siempre quedan cosas buenas por hacer, sobre todo merced de las novedades e inquietudes que presentaron cada uno de los cuatro soportes de la industria: los cableoperadores, programadores, fabricantes y distribuidores de tecnología y el ente regulador que es el gobierno”, afirmó al hacer un balance de los tres días de intensas reuniones a las que concurrieron unos 130 cableoperadores peruanos y una cincuentena de programadores del ámbito mundial.Guzmán agregó que todo esto evidencia el dinamismo de este sector de la industria. Recalcó que las ponencias puestas de manifiesto por los cableoperadores ante el ente regulador, permitirán -si son aceptadas- mejorar el funcionamiento de estos últimos.Dijo que los fabricantes y distribuidores de tecnología también están en esta corriente de adaptación a las nuevas exigencias del mercado. “La industria en general acepta con buenos ojos la notoria evolución de este sector. Por eso inclusive ha surgido la necesidad de cambiar la denominación de operadores de TV por cable a operadores de redes virtuales puesto que por las redes existentes no sólo se transmite televisión, sino Internet, telefonía y datos”, manifestó.Finalmente dijo que comercialmente el mercado peruano es sumamente importante lo que ha quedado demostrado por la gran cantidad de negociaciones que se han realizado.