TELEVISIÓN

AW LATAM- Futuro de la TV paga requiere medir correctamente a las audiencias y hacer énfasis en la producción local de contenidos

Aliana González| 19 de febrero de 2019

Foto De Panel

Las dificultades que existen para medir correctamente a las audiencias, la forma en que evolucionó la
producción de contenidos, así como las ventajas que sigue teniendo la TV y cómo
se está transformando,
fueron algunos de los temas abordados durante el evento Visión panorámica: Industria de la televisión y el entretenimiento,
que tuvo lugar durante Advertising Week Latinoamérica, en CDMX.

El panel contó con Enrique Martínez, presidente del consejo
de LAMAC, como moderador; Carlos Martínez, presidente de FOX Networks Group
Latin America; Klaudia Bermúdez, VP sénior y directora general de NBCUniversal
International Networks Latin America; Ricardo Debén, VP ejecutivo y director
general de AMCNI-Latin America; Alexander Marín, VP sénior de Distribución para
LatAm y EE UU hispano, Sony Pictures Television (SPT); Fernando
Medin, presidente y director general de Discovery Networks Latin America/US
Hispanic; Eduardo Ruiz, presidente y director general de A+E Networks Latin
America; Laura Pérez, VP de Distribución– Ventas Afiliadas Latin America de Viacom
International Media Networks y Tomás Yankelevich, EVP y CCO, Entretenimiento
General para Turner América Latina.

“El tema de la
medición es nuestro talón de Aquiles, y aunque la tecnología existe, requiere
de inversión por parte de las empresas de medición, pero no lo están haciendo”
dijo Eduardo Ruiz, de A+E.

Por su parte, Tomás Yankelevich, de Turner, dijo que en este
momento están produciendo y trabajando en colaboración con casi todas las
marcas sentadas en el panel, lo que en otro tiempo hubiera sido imposible.
“También llama la atención que Netflix y Amazon se junten con nosotros para
comprarnos contenido, por algo será” señaló.

Carlos Martínez, de FOX, señaló cómo ha cambiado el consumo,
tras señalar que un mexicano consume 6 horas diarias de contenido, cuando en el
2000 consumía tres horas.

Todos afirmaron estar produciendo más contenido y elevando
la calidad, y coinciden en que hacerlo, con énfasis en lo local, es parte de la
fórmula del éxito. “Parte del chiste es hacer una estrategia más localizada del
contenido, y entender qué quiere el consumidor” dijo Alexander Marín, de Sony.

Ricardo Debén, de AMCNI, dijo que cada vez más, todos
sienten que trabajan en una compañía de contenido, más que de televisión. El contenido sigue siendo el rey destacó Klaudia Bermúdez, de NBCUniversal, tras
apuntar, que una vez lograda la correcta medición de la audiencia que tienen, “nuestro
precio tendrá que ser ajustado, pues ahora, es una ganga”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.