
El proyecto fue ideado por el Ministerio de Industria, cuyo titular es José Montilla
El Consejo de Ministros de España aprobó la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Medidas Urgentes para el Impulso de la Televisión Digital Terrestre, de liberalización de la televisión por cable y de fomento del pluralismo, del cual ya el gabinete recibió el pasado 30 de diciembre un informe del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Josep Montilla.El proyecto de ley, para cuya tramitación parlamentaria se solicitó el procedimiento de urgencia, cumplió el correspondiente trámite informativo y se presentó al sector en la última reunión celebrada por el Consejo Asesor de las Telecomunicaciones (Catsi).Asimismo, se mantuvieron reuniones con los diferentes operadores y asociaciones profesionales del sector. En estos encuentros se recibieron sugerencias de la sociedad civil que en algunas ocasiones se incorporaron al texto definitivo sin alterar lo fundamental del proyecto de ley, que supone el primer paso con el que el gobierno quiere superar la actual indefinición del sector audiovisual.Entre las incorporaciones al proyecto de ley, en lo que se refiere a radiodifusión sonora el texto establece, entre otras cosas, que una misma persona física o jurídica no podrá disponer de más del 50% de las concesiones administrativas que coincidan en su ámbito de cobertura ni controlar más de cinco concesiones en ese mismo espacio. En lo que respecta a la radiotelevisión por cable se eliminan las restricciones a la competencia ofreciendo la posibilidad de que aparezcan nuevos operadores.