
Grimá: “Hemos dejado la puerta abierta para poder mantener conversaciones formales, pero la pelota está en su tejado"
Los socios del holding de telecomunicaciones Auna -Endesa, Santander Central Hispano y Unión Fenosa- estudian sacar a Bolsa a Amena, la operadora de telefonía móvil del grupo, y reservar los negocios de telefonía fija y de cable englobados en Auna Telecomunicaciones con vistas a posibles alianzas u operaciones societarias, informaron a Europa Press fuentes del consejo de Auna. La raíz de este planteamiento estriba en que Amena, tercera operadora de telefonía móvil en España, sigue siendo el motor del grupo y su principal atractivo y, según algunas proyecciones, con su salida a Bolsa se podrían ingresar prácticamente los mismos fondos que con la salida del grupo en su conjunto. La valoración de Auna ronda los 12.000 millones de euros (unos US$15.000). Con esta fórmula se lograría además dar satisfacción a los inversores interesados únicamente en participar en la operadora móvil y no así en los negocios de telefonía fija y TV cable, en una operación que guarda similitudes con la primera salida a Bolsa de AT&T Wireless en abril del 2000. Paralelamente, se podría avanzar en la búsqueda de alianzas para Auna Telecomunicaciones, de la que el operador de cable Ono se perfila abiertamente como el principal candidato, algo que ha reconocido el propio Luis Alberto Salazar-Simpson, presidente del grupo, quien en el Encuentro 2004 de la Economía Madrileña organizado el martes pasado por el Foro de la Nueva Economía indicó: “Con Ono nos uniremos algún día, lo que pasa es que hay que esperar el momento oportuno”. Es que los socios de referencia de Auna consideran que la empresa que preside Eugenio Galdón debería mejorar o al menos clarificar su estructura de financiación. Por su parte, en rueda de prensa en Barcelona, el consejero delegado del Auna, Joan-David Grimà, anunció que la compañía invertirá 1.450 millones de euros (más de US$1.800 millones) en el lanzamiento de la nueva tecnología UMTS (a través de Amena) y en la extensión de su red de cable, principalmente en Madrid y Catalunya, tras haber alcanzado una fuerte posición en las provincias de Andalucía en las que está presente. La inversión prevista en TV cable es de un total de 750 millones de euros (casi US$1.000 millones) en dos años e incluye apuntalar también la posición en Andalucía, Canarias, Aragón y Alicante. Grimà explicó que las inversiones se financiarán con ingresos propios y endeudamiento, sin tener que pedir “ni un duro” a los accionistas. Respecto a los posibles planes de algunos accionistas para vender su participación, Grimà señaló: “Si quieren vender van a ganar mucho, pero si quieren mantener su participación todavía van a ganar más”. La fecha de salida a Bolsa podría ser el primer trimestre de 2005, aunque no se descarta que la Oferta Pública de Venta (OPV) se adelantara si el mercado confirma en los próximos meses la buena tónica con la que ha comenzado el año. No obstante, aún no ha quedado descartada la opción de lanzar una OPV por el grupo en bloque si los estudios y proyecciones encargadas aconsejaran hacerlo finalmente así.