TELEVISIÓN

Aumentan las objeciones contra fusión Univisión-HBC

Maribel Ramos-Weiner| 10 de julio de 2003

El congresista demócrata de origen hispano, Bob Menéndez, presentó serios alegatos ante el Senado objetando la unión

Los argumentos contra la propuesta fusión de Univisión con Hispanic Broadcasting Corporation (HBC) se siguen sumando con rapidez. En esta ocasión, el chairman de la House Democratic Caucus, Bob Menéndez, presentó sus objeciones sobre el negocio ante el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de EE UU.Entre sus argumentos, Menéndez destacó que antes de que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) flexibilizará las regulaciones para la propiedad de medios, los 90 miembros de la House Democratic Caucus habían enviado una carta al chairman Michael Powell oponiéndose a la flexibilización en un escenario de medios ya altamente concentrados. Destacó que uno de los sectores donde mayor concentración hay es en la radio. Citó que en 1996 las dos principales compañías de radio eran dueñas de 115 radioemisoras en el país; ahora estos dos grupos son dueños de 1.451 radioemisoras. Los 25 principales grupos de radio, subrayó, controlan 25% de las estaciones comerciales y absorben 59% de las ventas publicitarias. Agregó que la concentración es mucho mayor en los medios de habla castellana, “con tres compañías que actualmente controlan la mayoría del mercado de radio hispana y sólo dos grupos controlando la mayoría de la audiencia hispana de TV”. Indicó que la propuesta fusión uniría a Univisión, la compañía de TV hispana más grande en EE UU (con una participación importante en la tercera compañía hispana de radio –Entravision– del país) y HBC, el grupo de radio en español más grande en este mercado. “Si la comisión aprueba esta fusión, la nueva entidad controlaría la cadena de radio hispana más grande a nivel nacional con 40% de los ingresos; la cadena de TV en español más grande con aproximadamente 80% de la audiencia y 70% de los ingresos; el sitio web hispano más importante en el mercado de EE UU hispano y la cadena de TV por cable de origen hispano más grande”, enfatizó el congresista.A nivel local, citó, las estadísticas son más brutales. Como ejemplo, Menéndez mencionó que si la fusión es aprobada, Univisión controlaría 69% del mercado hispano de avisos publicitarios en Phoenix y 84% si se incluyen los intereses de la empresa en Entravision. “Este negocio crearía un poder de mercado inaceptable en los medios hispanos de este país. La única competencia de Univisión en radio, el Spanish Broadcasting System (SBS), la segunda cadena de radio hispana del país con solo 16 radioemisoras a nivel nacional, y la única operada y propiedad de hispanos, tendría dificultades para competir con la empresa producto de la fusión. “Lo mismo pasaría con Telemundo, la segunda cadena hispana de EE UU, que nunca ha sido capaz de obtener más allá del 15% del mercado hispano total de TV en EE UU con Univisión controlando un 80%”, aseguró.Según Menéndez, bajo los términos de esta fusión, virtualmente las noticias y el entretetenimiento que todos los latinos escucharían y verían provendría de una sola fuente: Univisión. Menéndez y el Congressional Hispanic Caucus entienden que la FCC debería establecer una política clara entre la separación del mercado de medios hispanos y el anglosajón. La ausencia de reglas específicas para estos dos mercados ha creado retos para las autoridades antimonopolio y ha limitado la habilidad de muchos grupos de broadcasting para ingresar al mercado de medios estadounidense. A pesar de las protestas de la comunidad hispana y de apelaciones de autoridades electas alrededor del país, la FCC se niega a reconocer que el mercado hispano de medios y el anglosajón son dos mercados separados. Menéndez también destacó que a pesar de que Univisión se opone a la separación del mercado hispano del anglosajón ante las autoridades federales de regulación, en sus discursos a sus inversionistas de Wall Street y anunciantes, literalmente apoyan la separación al ufanarse de la habilidad superior que tiene la TV en español de llegar a los hispanos sobre los medios del mercado general. Citó el caso de las declaraciones dadas recientemente por Mario Rodríguez, presidente de Entretenimiento de Univisión, donde señala: “Los hispanos prefieren a la TV en español por encima de la TV del mercado general cada hora de cada día del año”.Otro punto que argumentó en su ponencia en el Senado fue que el costo de limitar la competencia y los puntos de vista en el mercado hispano son mayores ya que existe menos cantidad de medios. En contraste con los miles de estaciones de TV y radio del mercado anglosajón, el mercado hispano tiene sólo alrededor de 145 estaciones de TV y 630 radioemisoras.Según Menéndez, la FCC está empeñada en aprobar esta fusión, pese a todas las objeciones, pero para probar que esta unión favorece el interés público el organismo debe presentar pruebas de que el mercado hispano no está separado del mercado general. “A pesar de que hay evidencia irrefutable de que existe un mercado separado, la moción ha llegado hasta el Buró de Medios de la Comisión para justificar esto de manera que el negocio sea aprobado por 3 contra 2 votos”. También señaló que Univisión no se ha tomado la molestia de contestar ninguna de las objeciones. “Univisión está actuando como el niño a quien le han asegurado su cena”, dijo.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre ADS ASDAS ASDAS DASD ASDASDAS ASDASD

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.