
Asensio: “El cable es uno de los primeros medios en captar la pequeña reactivación que está teniendo la economía”
A partir de la información recolectada por las principales empresas comercializadoras y productoras de señales para televisión por cable, el Bureau de Publicidad en Cable e Internet de Argentina (BPCI) anunció que la inversión publicitaria en el primer trimestre del año 2003 fue de 34,4 millones de pesos nacionales.Los datos revelan que las ventas brutas ascendieron en relación a la cifra del primer trimestre del 2002 que fue de 18,1 millones de pesos argentinos. Por otro lado, la cantidad de segundos emitidos ascendió a 8,7 millones en comparación con los 5,1 millones del año anterior. “El cable es uno de los primeros medios en captar la pequeña reactivación que está teniendo la economía debido a sus costos más accesibles, además de la alta receptividad y selectividad que le otorga a los anunciantes, imposible de ser ofrecida por la televisión abierta y otros medios. Esto se demuestra a través del aumento sostenido de la inversión”, explicó Javier Asensio, presidente de la entidad.