
ATVC de Argentina denuncia nueva irregularidad
En lo que parece algo interminable, la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) vuelve a quejarse de lo que califica una nueva violación del Estado de Derecho. La entidad madre de la TV por cable del país ha repudiado el accionar de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) de la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, que decidió poner en funcionamiento canales de televisión abierta, “burlando abiertamente las leyes vigentes y la prohibición del Comité Federal de Radiodifusión (Comfer)”.La ATVC destaca que la Ley de Radiodifusión impide expresamente que las cooperativas brinden servicios de radiodifusión. “La prohibición tiene una razón de ser. Al estar exentas de impuestos, poseer mercados cautivos y poder de fijación de precios, serían una competencia desleal para los medios legales, sector que ha crecido sin privilegios de ningún tipo y que compite libremente. Por el contrario, las cooperativas son, en muchos casos, monopolios de hecho o de derecho, a cargo de sectores tan estratégicos como los servicios públicos. Y esto les permitiría, mediante subsidios cruzados, ahogar al resto de los medios y allanar el camino para extender este monopolio a la información”, exponen sus directivos.La Comisión Empresaria de Medios de Comunicación Independientes de Argentina (Cemci), entidad que nuclea a los medios legales de todo el país (diarios, revistas, canales de TV, radios y cables), salió a apoyar la queja de ATVC sobre la irregularidad constatada en la cooperativa pampeana. El apoyo es suscrito por la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA), Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas. (ATA), Asociación Argentina de Editores de Revistas (AAER), Asociación de Editores de Diarios de la ciudad de Buenos Aires (Aedba) y Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (Adira).