TELEVISIÓN

Asociación MIA de España: Las mujeres en la industria de la animación siguen ocupando un segundo lugar

Miryana Márquez| 9 de noviembre de 2021

Myriam Ballesteros

La asociación Mujeres en la Industria de la Animación (MIA) presentó por segundo año consecutivo su informe sobre el papel de la mujer en el sector de la animación en España, detectando debilidades y fortalezas, lo que les permite establecer líneas de trabajo que buscan una presencia femenina equitativa y con garantías dentro de la industria.

Este análisis, según señaló Myriam Ballesteros, presidenta de MIA, contribuye a dar visibilidad a las desigualdades de género, como es el caso de los porcentajes de representación de la mujer en puestos de liderazgo o el planteamiento de roles estereotipados en los contenidos de las producciones de animación producidas en España.

En el informe se concluyó que la situación de la participación de las mujeres en las series de animación es algo mejor, a pesar de que los cargos de importancia están en manos de hombres.

‟Aunque durante la etapa de formación las mujeres tienen un papel relevante, esa importancia se pierde al dar el salto a la industria profesional, donde no solo la proporción de mujeres es menor, sino que tienen puestos de menor responsabilidad” indicaron.

Asimismo, destacó que los proyectos realizados por mujeres no solo reciben menos subvenciones, sino que además la cuantía de estas es menor. ‟Además, las películas con liderazgo femenino tienden a tener un menor presupuesto, lo que nos hace concluir que son obras con menos recursos y ambición, en comparación con aquellas desarrolladas por hombres” mencionaron en el reporte.

Por su parte, la relación entre contenidos y creadores es relevante. Indicaron que las series de animación ‟son un sector de la industria ampliamente masculinizado y eso afecta directamente a los contenidos. No estamos ante casos aberrantes, en los que se muestre un gran sexismo en pantalla, pero los contenidos podrían ser más diversos e igualitarios, especialmente en aquellas obras dirigidas tanto a niños como niñas”.

Finalmente, se concluyó que las mujeres en la industria de la animación, ya sea como creadoras o como personajes protagonistas, siguen ocupando un segundo lugar. ‟Aunque haya datos positivos que nos indican que la industria de la animación va por buen camino, si los comparamos con el Informe MIA 2020, todavía queda mucho trabajo para conseguir una industria igualitaria, tanto en el reparto de los puestos de trabajo, como en la asignación de subvenciones y en la creación de contenidos” acotaron.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.