Aspecto de la fiesta de HBO el miércoles en la noche
(Omar Méndez, Buenos Aires). Las ferias argentinas entregan siempre sensaciones encontradas. Fueron un espejo exacto de las bonanzas de la década pasada y son un reflejo doloroso de la realidad. Sin embargo, aún en medio de una crisis que nadie discute y que a todos preocupa, las expo argentinas muestran el día de apertura el sombrío panorama, y al siguiente, sorprendentemente, luminosos reflejos de un renacimiento posible. Como sepultando el lamento escuchado el martes, este miércoles, en la segunda jornada de la expo de ATVC 2001, los pasillos rememoraron la vida que tuvo el mercado cuando crecía imponentemente en la mitad de los ´90. Una cantidad importante de ejecutivos -muy representativa del negocio- caminó por los stands. Muchos expositores, con sorpresa, confesaron que sus expectativas habían sido superadas. Operadores de Paraguay, Ecuador, Brasil, Colombia y Panamá se hicieron presentes en el encuentro de Buenos Aires. Y no pasaron desapercibidos para los proveedores que los avistaban. En CAPER también hubo motivos para ahogar las penas que aflijen al sector de los proveedores de tecnología. Una asistencia superior a las expectativas de los organizadores estuvo en la feria. El seminario digital también puede considerarse un éxito, con paneles que desplegaron una gran cantidad de información para los broadcasters locales. Si mantienen la tendencia, las dos expo bajarán el capítulo 2001 con un humor muy diferente al que se percibió el día de inicio.