TELEVISIÓN

Arturo Sampson de Exile: Las plataformas siguen exigiendo IP pero están más abiertas a cofinanciar y a pedir licencias

Maribel Ramos-Weiner| 26 de septiembre de 2023

Arturo Sampson de Exile Content Studio

De manera creciente las productoras están buscando coproducir en vez de hacer originals para las plataformas. Los originals, como apunta Arturo Sampson, jefe de Producción de Exile Content Studio, implican ceder toda la propiedad intelectual del contenido. Sin embargo, la coproducción “requiere grandes inversiones privadas o públicas y eso hace que no sea sencillo lograrlo” acota.
 
También recuerda que todo va a depender de cuál sea el modelo y la plataforma, y sí se trata de una película o de una serie. Agrega que algunas plataformas financian una parte a cambio de derechos y otras que “definitivamente quieren mantener todo el IP”.
 
Agrega Sampson, quien está basado en México y supervisa para Exile proyectos con y sin guion de México, España, EE UU y Colombia, que las plataformas siguen exigiendo mantener el IP, pero ahora están más abiertas a cofinanciar los proyectos y pedir licencias de tres, ocho o 100 años a cambio de aportar el 100% del presupuesto.
 
“También ofrecen licencias por años y por territorios. Pero les interesa mantener todos o la mayoría de los territorios hispanohablantes, y por el tipo de contenido que es, lo normal es que no se venda muy bien en otros territorios” explica.
 
Con respecto a la inversión en ficción, Sampson comentó que la huelga de actores y escritores de Hollywood creó una situación “distinta e incierta”. Dijo que antes de la huelga, las plataformas estaban invirtiendo un poco menos que hace unos años antes en ficción. “Ahora muchos buscan game shows y realities. Definitivamente hay una meseta, luego del boom que hubo durante la pandemia” acotó.
 
También debido a la huelga, los clientes están pidiendo “más volumen a menor costo y menor calidad. A menos que se trate de una serie prime” dijo.
 
En la actualidad, Exile Content Studio tiene varios proyectos en producción: La liberación, Gente sana, la segunda temporada de Vgly y Cometierra, que es una coproducción con Oficina Burman y Mediapro.
 
Indicó que los costos de producción en México han aumentado entre un 20 y 30% desde el 2020 a la fecha.
 
Sampson comentó que la cinta No voy a pedirle a nadie que me crea se estrenará en los cines una semana antes que en Netflix que tiene la licencia por 100 años. “Tenemos algunos proyectos de películas en donde queremos hacer estrenos importantes en salas de cine antes de salir a plataforma y/o TV” finalizó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.