Arturo Flores, director de Ventas a Afiliados de Disney & ESPN México
En México, el modelo tradicional de TV paga comenzó su transformación con el inicio de la digitalización de los sistemas de cable. La introducción de una oferta mucho más variada para el suscriptor desembocó en un espectador más exigente y mucho más enfocado en sus preferencias con la posibilidad de ver su programa o canal favorito a la hora que lo desee. VOD y el DVR, entre otros servicios, son hoy una realidad que ha transformado al suscriptor de mayor poder adquisitivo, tanto en cable como en satélite.El nuevo fenómeno en México, y asumo que también en otros países de Latinoamérica, es la democratización de la TV paga. Las ofertas (que no son nuevas en cable) de paquetes de costo atractivo para un segmento de población con recursos más limitados han explotado en paquetes con doble o triple play a costos accesibles. También encontramos paquetes en cable y satélite de TV paga al alcance de las familias con recursos aún escasos, pero que encuentran en las nuevas ofertas una posibilidad de ingresar a la TV paga por primera vez.Debemos celebrar que este fenómeno haya ayudado al crecimiento de la industria en prácticamente dobles dígitos, aún en un año tan complicado como lo fue 2009.