TELEVISIÓN

Argentina puso en órbita el ARSAT-1 primer satélite geoestacionario de telecomunicaciones construido en América Latina

16 de octubre de 2014

Las tareas de revisión técnica y los últimos ensayos del ARSAT-1 finalizaron con éxito

El primer satélite geoestacionario argentino de telecomunicaciones, ARSAT-1, fue lanzado este jueves 16 desde la base Kourou, Guayana Francesa, para brindar servicios de televisión directa al hogar, acceso a Internet con recepción en antenas Vsat y telefonía IP a todo el territorio de este país, además de Chile, Uruguay y Paraguay.Argentina se suma así a la Unión Europea, Israel, China, Japón, India, Rusia y EE UU, que también tienen capacidad para producir este tipo de satélites.El cohete francés Ariane 5 ubicó al ARSAT-1 en una órbita a 300 kilómetros de la Tierra, desde donde los técnicos de la estación terrena de Benavídez (Buenos Aires) lo dirigieron a su órbita geoestacionaria de 71,8.º a 36 mil kilómetros de la superficie terrestre.Matías Bianchi, presidente de Ar-Sat, destacó que el lanzamiento “es un paso que nos obliga a pensar en un horizonte lejano con infinitas oportunidades”. Recordó que para 2015 está previsto el lanzamiento del segundo satélite, ARSAT-2.Por su parte, el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, destacó la importancia que tiene para el país y la región la puesta en órbita del satélite. “El ARSAT-1 está hecho por y para los argentinos”.El nivel de participación de los componentes argentinos en los satélites ARSAT-1 y ARSAT-2 (que ya está terminado y ampliará la zona de cobertura hasta casi todo el continente) está en el orden del 50%. El titular de Ar-Sat manifestó en ese sentido, que la intención es que en los próximos satélites “todo el diseño de la carga útil esté a cargo de Argentina” además de los componentes.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.