TELEVISIÓN

Argentina mantiene al ATSC como su mejor opción

22 de octubre de 2001

Roberto Lauro y Alberto Gurruchaga del Canal 9 de Mendoza, quienes hicieron las pruebas del sistema DVB (Foto R&TA)

(Omar Méndez, Buenos Aires). La apertura del Cuarto Seminario Internacional de Televisión Digital de CAPER 2001 dejó la firme sensación de que la norma norteamericana ATSC será finalmente la elegida por la TV argentina. En 1998, las autoridades del área de comunicaciones de la administración menemista se inclinaron rápidamente, sin pruebas de campo serias, por el patrón americano de TV digital, sostenido también por los principales broadcasters nacionales, el Canal 13 y Telefe. Las críticas de una parte de la radiodifusión argentina, que consideró prematura e irresponsable la decisión, tuvieron eco oficial en algunos hombres del gobierno de Fernando de la Rúa. Durante el pasado año el país pareció encaminado a estudiar la decisión y evaluar un probable viraje hacia el sistema europeo y el japonés.La amenaza de cambio, sin embargo, quedó sólo en amague. De la parte oficial no hubo ningún tipo de iniciativa concreta hacia una revisión. Un gran stand de ATSC, vecino al salón de conferencias, representa la ruta elegida por las grandes emisoras de TV abierta. La jornada inaugural, dedicada enteramente a los profesionales argentinos involucrados con el tema, mostró un tibio debate y un casi total convencimiento de que el estándar americano tendrá la bendición final. Las exposiciones de Jorge Notariani, de Telefe; Eduardo Bayo y Hernán Donnari, de Artear; y Juan Carlos Guidobono, ex gerente técnico de Artear, defendieron la implementación del ATSC. “Dudamos de las definiciones de otros países. Y dudamos de las definiciones propias”, dijo Notariani, exponiendo el nivel de dificultades que tienen los teledifusores locales para alcanzar el consenso. Bayo y Donnari expusieron las últimas pruebas, exitosas todas ellas, realizadas por Canal 13. Uno de esos test se hizo en señales 8VSB sobre el cable en la ciudad de Buenos Aires. Guidobono tuvo a su cargo la exposición más larga del día, en la que confrontó el modelo comercial y el tecnológico planteado por las tres normas.Después de repasar las experiencias de los países con desarrollo en este campo —fundamentalmente Inglaterra, España, y Australia— concluyó en que el modelo tecnológico natural para Argentina es el ATSC por tener el país mayoría de televisores analógicos en NTSC.En otras veredas estuvieron Roberto Lauro, de Canal 9 de Mendoza, y César Gerbasi, de Canal 7. Lauro repasó las características del japonés ISDB, el sistema que las pruebas brasileñas dejaron en el primer escalón entre los tres candidatos. Gerbasi, por su parte, reveló las pruebas realizadas por el canal estatal argentino con el sistema europeo DVB, al que definió como una opción muy seria para el caso argentino.Los fuertes debates de la pasada edición del seminario de CAPER esta vez estuvieron ausentes. Alberto Gurruchaga, responsable técnico de Canal 9 de Mendoza, expuso también en esta jornada las mediciones y pruebas realizadas con el sistema de modulación de DVB, el COFDM, y el 8VSB sostenido por ATSC.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.