Alfonso Zel: Debemos mover la aguja de la diversidad y eliminar estereotipos de los hispanos
(Maribel Ramos-Weiner). En el marco de la jornada final de la IV Cumbre de TV Hispana, celebrada en Nueva York, Antoinette Alfonso Zel, VP ejecutiva sénior de Estrategia de la cadena Telemundo, envió una seria reflexión a aquellos que aún subestiman a la TV hispana y todavía la encasillan en estereotipos del pasado sin realmente conocerla. “La TV hispana ya no se trata de gente graciosa y bailarinas semi desnudas en escena. Debemos mover la aguja de la diversidad y eliminar estereotipos de los hispanos”. Citó el caso de las grandes cadenas anglosajonas que ya están tratando de competir en este segmento con productos basados en formatos hispanos.Habló de los 40 años de dominio del mercado hispano de TV de Univisión. “Los apoyo y aplaudo como proveedores de entretenimiento en español. Pero hay otro segmento sediento de programación relevante al que no se le llega con la programación hispana tradicional. Esta audiencia -bilingüe- es más joven, más rica y más grande. Representa el segmento de 18 a 34 años”. Recordó que 46% de los hispanos de EE UU tiene una edad promedio de 25 años, nueve años por debajo del promedio de la del mercado general. También citó que el promedio de ingreso anual per cápita de este segmento joven creció 42% (de US$50 mil) desde el 2002. “Esta audiencia es la mina de oro donde hay más posibilidades de crecimiento”.Indicó que en el segmento de 18-49 años la audiencia de Univisión ha caído en 10%. Comentó que entre los 10 espacios más vistos en la TV por los adultos hispanos se encuentran entre los primeros tres productos anglosajones como Desperate Housewives y Ugly Betty de ABC.