Las españolas Antena 3 y Telecinco, la francesa M6, y la portuguesa SIC, lograron lo que fueron a buscar a Bruselas con su demanda interpuesta ante el Tribunal de Primera Instancia de la Unión Europea: frenar la decisión de la Comisión Europea de conceder una exención a los miembros de Eurovisión para operar al margen de la legislación de la UE.Eurovisión arropa un sistema de intercambio de contenidos de televisión basado en el compromiso de sus miembros de ofrecerse de forma recíproca la cobertura de hechos deportivos y culturales que acontezcan en sus respectivos países. Por ese compromiso, los miembros activos de la Unión Europea de Radiotelevisión (UER) están en condiciones de adquirir y compartir derechos de retransmisión de eventos deportivos.Las impulsoras de la demanda cuestionaron las normas impuestas para la adquisición de derechos y el acceso contractual a las televisoras que no son miembros de Eurovisión.El tribunal europeo ha aceptado “que las normas que regulan la adquisición por terceros de los derechos de televisión de acontecimientos deportivos en el marco de Eurovisión provocan restricciones de la competencia contrarias al derecho comunitario”. Por ello, ha concluido en que la exención avalada por la Comisión Europea debe anularse de plano.