TELEVISIÓN

Annabelle Aramburu de Mafiz: Este año la selección del MAFF también contempló el músculo industrial del proyecto

Marcela Tedesco| 29 de noviembre de 2023

Camilo Vázquez, del ICAA, y Annabelle Aramburu, de Mafiz

El MAFF, evento de coproducción iberoamericano y fondos de Mafiz, el área de industria del Festival de
Málaga, seleccionó diez proyectos entre más de 130 que respondieron a la convocatoria de este año.

Annabelle Aramburu, coordinadora de Mafiz, reveló los ganadores en el marco de Ventana Sur, acompañada por Camilo Vázquez, subdirector general de Promociones Internacionales del ICAA, quien enfatizó la importancia del Festival de Málaga como evento español e internacional para el fomento de las coproducciones y destacó el trabajo que ha venido realizando el Mafiz durante siete años.

“Nos llena de orgullo toda esta trayectoria de siete años de trabajo. Desde el MAFF siempre nos ha motivado el talento operaprimista y encontrar narrativas innovadoras. Esa siempre ha sido la línea editorial del MAFF para seleccionar proyectos. Pero en esta ocasión la selección también tomó en cuenta el músculo industrial del proyecto” apuntó Aramburu.

La ejecutiva añadió que durante todos estos años han ido buscando la mejor forma de llevar los proyectos latinoamericanos a los productores y fondos europeos. “Los proyectos que están más constituidos en su país son los que tienen más facilidad de financiación. Ese es el motivo por el cual nos hemos basado en el músculo industrial en esta selección” explicó.

Los proyectos ganadores son: La lengua del agua (Venezuela y República Dominicana), del director Jeissy Trómpiz; Los pasajeros del último viaje (Cuba-Colombia), de Marta María Borrás; Habitación 205 (Chile y Argentina), de Pablo Díaz; Un amputado (Chile), de Ignacio Pávez; La costa (España), de Nerea Barros; El milagro del sururbí (Uruguay), de Lorenzo Tocco; La vida simple (Panamá), de Abner Benaim; La resistencia (República Dominicana), de Yanillys Perez; y El niño y el tiburón (Perú y España), de Lucía Flores.

Aramburu enfatizó que el MAFF siempre ha creído en el valor de los laboratorios. “Muchos de nuestros proyectos han necesitado que les abriéramos puertas para su crecimiento y tenemos la suerte de haber trabajado con las plataformas de Bolivia Lab, Brasil Cinemundi, DAFO Perú y Sanfic”.

De Bolivia Lab participará La carne dócil (España y Brasil), de Pedro Gusmão; de Brasil, Cinemundi Infantería, de Lais Santos Araujo; de DAFO, Suiza, de María Fernanda Gonzáles Vargas; y de Sanfic, Las locas de la Praviana (El Salvador y España), de Brenda Vanegas.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.