TELEVISIÓN

Ángela Poblete de Fabula: Rodando en varios países y creamos área de Podcast

Marcela Tedesco| 26 de julio de 2021

Angela Poblete Fabula TV 2020

La productora Fabula con base en Chile está trabajando a toda máquina: acaba de instalar una oficina en México, está rodando en varios países, creó un área de Podcast y se encuentra trabajando con algunos IP y varias ideas originales para una importante diversidad de géneros y formatos.

En México está grabando Señorita 89 junto con Fremantle, Pantaya y Starzplay; en Uruguay una nueva temporada de El presidente junto con Gaumont y Kapow para Amazon Prime Video; y en Chile 42 días de oscuridad, la primera serie de Netflix realizada en el país. La jauría 2, en tanto, está en proceso de montaje.

Otra novedad es la creación del área de Podcast, que ya tiene dos proyectos en producción y varios en desarrollo. “El podcast es un formato noble que se asemeja al viejo radioteatro, pero que utiliza tecnologías al servicio del diseño sonoro que son alucinantes. Con contenidos modernos y provocadores, se pueden hacer producciones gigantes con aviones volando, buques chocando o terremotos. Todo se puede hacer porque depende de la imaginación y la creatividad y no del presupuesto. Hemos armado un equipo de trabajo con mucho potencial para entrar fuerte en esa área” apuntó Ángela Poblete quien, como directora Regional de Televisión, es la encargada de poner en marcha ideas, desarrollos y alianzas, llevar la relación con los clientes, entender las tendencias y también capturar IP.

De hecho, Fabula, que históricamente ha estado abocada a las ideas originales, está trabajando en un par de proyectos basados en IP de obras literarias. La búsqueda de IP es una vocación que arrancó en el mercado poco antes del comienzo de la pandemia y que ha sido impulsada por el ingreso en masa de streamers con la necesidad de producir en Latinoamérica y estrenar rápido. “La forma más veloz de desarrollar un proyecto es basarse en algo que ya está hecho, una película, un libro, un reportaje, y transformarlo en una serie” comentó Poblete.

“No sabría decirte cuál es el secreto para detectar un buen IP, pero lo que a mí me enamora de una historia es cuando entrega abundancia. Abundancia de personajes, de mundos, de historia, de imaginarios, de giros dramáticos. Entonces le da mucho material para jugar a los guionistas” comentó la ejecutiva.

Respecto de las tendencias de mercado, Poblete observó que la pandemia trajo la necesidad de limited series (seis capítulos), de presupuestos acotados, pocos personajes, factibles de grabarse en una sola locación y estrenarse rápido. Sin embargo, todo está retomando su cauce. “Hubo un momento en el que todos nos fuimos de tesis porque nadie pensó que la pandemia iba a durar dos o más años. De ahí surgieron proyectos superlindos y colaboraciones inéditas. Hoy todo se está ordenando y cada quien, con tranquilidad, ha vuelto a abrazar su línea editorial y a su público, porque la pandemia puede continuar, pero los contenidos tienen que trascenderla. Entonces regresamos al lugar de donde veníamos: el desarrollo de proyectos diversos, originales, desafiantes, de distintos tamaños”.

En ese marco, Fabula está desarrollando productos de todo tipo: juveniles, infantiles, de época, contemporáneos, con mujeres protagonistas, con hombres protagonistas, de género, de comedia, de acción. “Esta diversidad permite trabajar con directores, directoras y guionistas con vocaciones y trayectorias sumamente diversas y tener un catálogo de proyectos amplio. La demanda actual permite acoger proyectos de distinta naturaleza, incluso hacer series de género, que era algo que veíamos muy poco en Latinoamérica. Entonces creo que es una gran oportunidad, especialmente para los talentos en cada una de las áreas, de desarrollar su creatividad al máximo y ampliar las voces de quienes están contando nuestras historias” finalizó la ejecutiva de Fabula.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
Videos relacionados (1)
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.