
Andrés Lerena: “Nos preocupa que Antel se vaya a presentar al llamado. Eso sería una muy mala señal para todos los inversores privados”
Punta Show TV 2005 fue ámbito de presentación de algunos molestias que mantienen algunos cableoperadores uruguayos ante la posibilidad de que Antel (Administración Nacional de Telecomunicaciones del Estado) se presente al llamado para operar TV de abonados en la capital del país, Montevideo.Andrés Lerena, asesor jurídico de la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (Andebu), que nuclea a más de 70 empresarios del sector, expresó a produ.com que “el Gobierno está en todo su derecho de realizar nuevos llamados a operadores de TV cable en Montevideo, aunque entiendo que estos servicios están muy bien cubiertos actualmente. Nos preocupa que Antel se vaya a presentar al llamado. Eso sería una muy mala señal para todos los inversores privados porque entra en contradicción con las reglas de juego que ha proclamado el nuevo Gobierno de este país. Esto máxime porque la empresa estatal Antel tiene postura monopólica y cuando ha tenido que competir no ha sido todo lo leal que debería haber sido, para no decir que ha sido desleal en su competencia”.Estas molestias se expresan en momentos en que Ursec, la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicación del Uruguay, está concretando un llamado a nuevos operadores de televisión por cable en la ciudad de Montevideo, el cual se conocerá el día 29 de junio luego de que se reciban todas las propuestas (para lo cual hay plazo hasta el 24 de junio).La intención del llamado es “incrementar la competencia”, dijo la jerarquía de Ursec a través de Juan José Camelo, uno de sus directores, recordando que en Montevideo operan tres servicios de televisión por cable, Monte Cable, TCC y Nuevo Siglo, que responden a los tres canales abiertos respectivamente, Monte Carlo TV, Saeta y Teledoce (a su vez unidos en Equital).”Queremos que se incorporen nuevas tecnologías, nuevas infraestructuras que permitan a la vez mayores servicios de telecomunicaciones múltiples que hoy no se ven en el mercado de la capital del país”, dijo Camelo, haciendo referencia a unos 60 mil abonados actuales y a un mercado de un millón y medio de habitantes.El proyecto técnico deberá incluir la cantidad de canales a presentar por la nueva empresa, el área a cubrir de la ciudad y el sistema que se usará para la operación entre otros puntos, estando abierto el llamado para empresas nacionales e internacionales.