TELEVISIÓN

Andrés Badra de Venevisión Media: Queremos convertirnos en socio preferente de anunciantes, agencias y clientes que tengan un reto de mercadeo

Miryana Márquez| 11 de julio de 2023

Andrés Badra de Venevisión Media

La idea, según explica Andrés Badra, VP y gerente general de Venevisión Media, es que Venevisión Media, la cual está conformada por Venevisión, VePlus, Venevisión Digital Lab y Brand Experiences, se convierta en el socio mayoritario y preferente “de cualquier anunciante, agencia, cliente o socio que necesite o que tenga un reto de mercadeo que resolver. Es decir, si necesito vender y tengo que hacer esfuerzos de mercadeo, nosotros deberíamos estar en el top of mind o en el primer lugar de pensamiento de ese anunciante”.

La primera fase de los primeros tres años de la organización está enfocada en rescatar el mercado nacional. “Nosotros tenemos que asegurar la rentabilidad, sostenibilidad y crecimiento del negocio de Venevisión en Venezuela. Creemos que el mercado venezolano está repleto de oportunidades”.

Con Brand Experiences (que reúne a grandes eventos como el Miss Venezuela), van “a tener no menos de 3 a 5 megaeventos al año con una experiencia similar al Miss Venezuela” comentó. Este año, por ejemplo, vienen con dos eventos más en el segundo semestre “para convertirlos en experiencias grandes que no solo tienen contenido audiovisual, sino vivencia de marcas en los lugares donde ocurren, así como el Miss Venezuela. Eso lo vamos a convertir en una unidad de contenidos audiovisuales y experiencia física de marca”.

TV ABIERTA
A diferencia de lo que sucedió con muchos canales de TV abierta en la región, que se vieron beneficiados por la pandemia, la televisión en Venezuela “fue sumamente golpeada” incluso, dijo, pasó al tercer lugar de preferencia en los consumidores, tomando la radio el lugar protagónico y el fenómeno de los influencers en redes sociales, el segundo lugar. “En un país donde los medios de comunicación audiovisual prácticamente no existían; entonces, por supuesto, las redes sociales y la radio, de alguna manera, tomaron una preferencia tanto en las audiencias como en los anunciantes. Lo que estamos haciendo hoy día es recuperar paulatinamente el negocio de la televisión”.

Considera que una de las cosas que ha venido ocurriendo es que los mismos anunciantes y las agencias de publicidad pensaron que la televisión no existía y no era importante y dejaron de invertir. “Hoy en día se están dando cuenta de que las otras inversiones no están siendo tan rentables como lo había sido la televisión en sus mejores momentos. Y además de que la televisión genera algo que no está generando ninguno de los otros medios, que es la creación de marca, La creación de marca en todos los países donde ha ocurrido la disrupción digital ha terminado volviendo a llegar a la televisión. Por eso, la televisión sigue otra vez viva en muchas otras regiones”.

Añadió que según las mediciones que ellos tienen, la televisión todavía se consume en Venezuela en no menos de 2 horas y 30 minutos de promedio por día.

PRODUCCIÓN
Aparte del acuerdo de asociación estratégica con HispanoMedio, “para la producción de un seriado dentro de las instalaciones de Venevisión”, Badra asegura que quieren seguir produciendo, pero bajo modelos sostenibles. “Vamos a incrementar la producción nacional con asociaciones de distintos tipos. HispanoMedio es una de ellas. La telenovela como tal sí tiene un reto de más mediano y largo plazo. Yo no la veo todavía en Venevisión en el corto ni mediano plazo porque tiene unas implicaciones en costos y en producción que lo hacen hoy inviable dentro del mercado venezolano”.

Para él, hay retos “gigantescos” a nivel tecnológico, financiero, de talento, tanto detrás como delante de cámaras, que no permiten asegurar cuándo se pueda estar hablando de algún proyecto dramático para Venevisión.

RETOS
“Tenemos un reto muy particular en la gente”. Por eso asegura que hay que preparar a los profesionales que quieran verdaderamente hacer vida profesional en Venezuela.

El segundo gran reto que existe es una brecha tecnológica importante. “Hoy día en el mundo hablan de 8K, y nosotros recién en Venezuela estamos hablando de ingresos a HD”. Agregó que el cierre de esa brecha es fundamental para hacer negocios viables en el país, “y eso requiere tiempo, esfuerzo, compromiso y dinero, y eso es lo que el accionista de Venevisión está tratando de hacer en este mercado”.

Asimismo, señaló un tercer reto que es la nueva industria de anunciantes y agencias de publicidad que viene con esa misma brecha de conocimientos y toma de decisiones desinformadas porque no hay data. “Eso representa un reto muy grande para la industria audiovisual venezolana, porque se está despilfarrando una cantidad de dinero impresionante con unos resultados muy ineficientes y pobres a nivel nacional”.

Considera que falta educar no solo al talento que produce contenido, sino al que es parte del ecosistema de mercadeo nacional, para que comprendan cómo tomar decisiones informadas sobre dónde racionalmente deben colocar el dinero para obtener mejores resultados. “Puedes encontrar que un post de un influencer en Venezuela te cuesta 200 veces más que una cuña de televisión, y cuando tú tratas de indagar, no hay ninguna respuesta numérica que sostenga el argumento de una compra 200 veces más cara en un post de una red social que en un comercial de televisión”.

“¿Cuál es el producto que van a recordar: el que escucharon 30 veces en radio o vieron 30 veces en televisión, o el que vieron en un post de un influencer en Instagram?” finalizó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.