TELEVISIÓN

Andrea Herrera: SMARTFILMS me ayudó a prepararme y empoderarme para demostrar lo que soy capaz de hacer

Édison Monroy| 20 de septiembre de 2023

Andrea Herrera Smartfilms

En 2016, Andrea Herrera, una mujer nacida en Medellín, Colombia, resultó en Bogotá acompañando a un grupo de amigos que participaron en SMARTFILMS, el festival de cine hecho con celulares. En esa ocasión, ganaron una de la categorías y Andrea, aunque no había participado, subió a la tarima a recibir el premio, igual o más emocionada que sus compañeros.

Era la primera vez que se daba cuenta que personas que sufren de discapacidad visual, como ella, eran reconocidos en el mundo de las artes. “Recibí ese amor del público y en el escenario me sentí como en una de las grandes galas que pasan en televisión” recuerda.

Ese fue un antes y un después en la vida de esta paisa. Desde ese momento decidió enfocar su vida en la industria audiovisual, bien fuera como actriz, locutora, productora, guionista, etc. Andrea cuenta que por una enfermedad empezó a perder la visión desde los 12 años, lo cual produjo en ella episodios de depresión. No obstante, no se dejó rendir y a lo largo del tiempo ha estado en la búsqueda de oportunidades para demostrarse a sí misma su valía, y destaca que sin duda en SMARTFILMS la encontró:

“Ha sido ese escenario donde había querido iniciarme, pero pensaba que no se podía porque nunca había tenido referentes con discapacidad visual como directores, productores y ganadores de premios. Además que los trabajos son bien valorados, tratados con profesionalismo y juzgados como tal”.

Junto con un grupo de personas con discapacidad visual que trabajan en locución y audiodescripción ha creado varios cortometrajes con los que se han presentado en tres ocasiones en SMARTFILMS en la categoría Smartic Incluyente: en 2019 fueron los ganadores con la pieza titulada Pornosonora.

“Es un falso documental en el que entrevistan a la diva del porno sonoro. Se muestra cómo se crean esos sonidos sexuales, lo que realmente es un engaño pues se producen con todo tipo de instrumentos que no tienen que ver con el sexo, como bolsas, alimentos y otras cosas. Queríamos decir dos cosas: que no todo lo que se ve o se escucha en la pantalla es del todo cierto y que las personas con discapacidad visual también vivimos, disfrutamos, gozamos y experimentamos el sexo y también el porno” explica.

Enfatiza en que todas las personas que participaron frente a las cámaras tenían discapacidad visual y que el guion y la producción fueron un trabajo en conjunto. “SMARTFILMS no representa la voz de los que no tienen voz, sino que permite que las personas se den cuenta de que la tienen, y eso es más importante. SMARTFILMS no habla por nadie y reconoce que todos tienen su propia voz. Ellos sirven como plataforma” reflexiona.

LA VIDA DESPUÉS DE SMARTFILMS
Esta paisa que se crio en Zaragoza, un pueblo pequeño en el nordeste del departamento de Antioquia, luego de su participación en SMARTFILMS estudió locución para radio y TV, y ha trabajado en este ámbito: “He presentado programas y eventos importantes en Medellín. También hice la audiodescripción de la serie La primera vez, de Caracol Televisión para Netflix. SMARTFILMS me ayudó a prepararme y empoderarme para demostrar lo que soy capaz de hacer, y no solo desde lo audiovisual. Por ejemplo, comencé a hacer pole sport, que es la disciplina deportiva del pole dance, fui campeona nacional y subcampeona mundial”.

Hoy en día Andrea Herrera, como ella misma dice, es muchas cosas: presentadora, locutora, traductora, actriz, y ante todo una referente en la artes audiovisuales. Dicta conferencias y seguidamente es invitada a actividades y talleres para que comparta su experiencia como locutora, actriz y productora. Además, es vicepresidenta de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Personas con Limitación Visual (Conalivi) y ganó el reconocimiento ‘Referente en Artes y Educación para la vida’ del Ministerio de Cultura de Colombia 2023.

“Yo le diría a cualquier persona que desea presentarse a SMARTFILMS que intente. No importa cómo quede o lo que digan los demás. Menos bonito queda si no lo hacen. Hay al menos que intentarlo y tener recuerdos. Tal vez no ganen, pero quién quita y eso transforme su vida como lo hizo conmigo” finaliza.

La novena edición de SMARTFILMS se realizará entre el 28 y 30 de septiembre próximos en Bogotá con grandes invitados internacionales. Toda la información del evento se encuentra disponible en smartfilms.com.co.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.