TELEVISIÓN

Analizan alianza entre operadores de cable y telefónicos en México

4 de enero de 2005

De acuerdo con información de la SCT, si las compañías de televisión por cable deciden arrendar sus redes a las telefónicas, éstas tendrían un mercado potencial de 4,4 millones de usuarios

De acuerdo con información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México (SCT), si las compañías de televisión por cable deciden arrendar sus redes a las telefónicas, éstas tendrían un mercado potencial de 4,4 millones de usuarios, que es la base de clientes que se espera que tenga la industria de la televisión por cable en los siguientes cinco años.La Cámara Nacional de la Industria de Televisión por Cable (Canitec) ha declarado que, con el acuerdo por el que se les permite arrendar su infraestructura para el servicio de voz, sólo se beneficiará a las empresas telefónicas. Los cálculos de Comunicaciones y Transportes confirman que las ganancias serían mayores para las empresas de telefonía que para los operadores de cableDe esta forma y suponiendo que el total de los suscriptores contrate el servicio telefónico, pagarían una renta de $1.920 (US$167,80) al año, según las estimaciones de la dependencia federal. En tanto, los operadores de cable estarían percibiendo ingresos anuales adicionales por $7.944 millones de pesos (US$694 millones), monto que incluye también el servicio de Internet, además del de televisión y telefonía, detalló la SCT.Los operadores de cable prevén invertir $5 mil millones (US$437 millones) en los próximos cinco años para la expansión y modernización de sus redes.Con estos recursos, los sistemas de cable estarían captando alrededor de 1,7 millones de usuarios más, los cuales se sumarían a los 2,7 millones ya existentes. Así, la base de suscriptores de este servicio de televisión restringida ascendería a 4,4 millones de clientes en el siguiente lustro.Según los cálculos de la SCT, los ingresos extras de las cableras por concepto de su servicio de televisión ascendería a $3.264 millones (US$285,30 millones).Este monto sería aportado por los 1,7 millones de usuarios adicionales, quienes pagarían una renta anual de $1.920 (US$167,80) por televisión. Los cableros también recibirán $2.040 millones de pesos (US$178,30 millones) provenientes de sus servicios de Internet, tomando en cuenta que los nuevos clientes estimados pagarán una renta de $1.200 millones (US$104,80 millones) anualmente.La otra parte de los ingresos, que ascendería a $2.640 millones (US$230 millones), vendría de los 4,4 millones de usuarios potenciales de líneas telefónicas arrendadas al operador local de telefonía fija. Para llegar a esta cifra, la SCT estimó una renta anual que pagaría el consumidor del servicio telefónico de $600 (US$52) por línea.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.