TELEVISIÓN

Ana Piñeres de CMO Producciones: Pálpito, que se convirtió en lo más visto, cuenta con el sello de las grandes series de Netflix pero con sabor latino

Jaime Quintero| 4 de mayo de 2022

Ana Piñeres de CMO

Pálpito, la serie producida por CMO Producciones para Netflix, durante su primera semana al aire registró más de 68 millones de horas vistas y en su segunda semana supera esta cifra con más de 85 millones. Escrita por Leonardo Padrón y dirigida por Camilo Vega, la serie se convirtió desde su estreno en lo más visto en Netflix.
 
Pálpito se posicionó como la primera serie vista en Colombia a 24 horas de su estreno, líder en la plataforma en decenas de países antes de cumplir su semana de estreno, de Kenia a Turquía, de Luxemburgo a Argentina, inclusive en países donde es más difícil posicionar un producto latino como Reino Unido, Australia y EE UU entró en el top ten. Además el anunció que hizo Netflix de la segunda temporada ratifica el éxito incuestionable de la serie, de su equipo, de su creador y director y de todo este maravilloso trabajo realizado por tantos meses, saliendo de una pandemia, en pleno covid y con unas condiciones sociales y climáticas complejas” comenta Ana Piñeres, COO y productora ejecutiva y creativa de CMO Producciones.
 
CMO Producciones trabajó codo a codo con Netflix, buscando la mejor manera de reunir todos los elementos necesarios para que cada peso invertido se viera reflejado en cada valor de producción. Es así como Ana Piñeres y Clara María Ochoa conformaron un equipo encabezado por el director de fotografía Diego Jiménez, Diana Trujillo como diseñadora de producción, Juan Pablo Rincón al frente del casting con Hispanicst, y Lina Guarnizo a cargo del diseño de vestuario. “Fue ir armando una gran selección de artistas delante y detrás de cámaras y luego construir entre todos lo que hoy vemos en Netflix, una serie de mucha calidad, con un gran gusto en su arte y fotografía y con el sello de las grandes series de la plataforma, pero con sabor latino”.
 
Pálpito fue rodada a cuatro cámaras Sony Venice y óptica Cooke Anamórfico traídas especialmente por EFD Colombia. Grabada principalmente en Bogotá y en algunos lugares como Guatavita y las piedras de Suesca. “Con Camilo Vega como director; siempre hemos creído en su método de dirigir a los actores, su buen ojo y gusto a la hora de trabajar junto al director de fotografía y el equipo creativo, su rigor en el trabajo diario y sobre todo en que es un director que trabaja en función de la producción, cero divo y muy cercano y amable para llegar a los acuerdos creativos”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.