TELEVISIÓN

Ana Piñeres de CMO: Cortar los incentivos es cortar con una historia audiovisual colombiana que ha logrado 20 años de avances

Marcela Tedesco| 10 de agosto de 2022

Ana Piñeres de CMO

El proyecto de ley de reforma tributaria del gobierno colombiano del
Presidente Gustavo Petro, presentado el pasado lunes 8 por el ministro de
Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, incluyó la eliminación de los
incentivos a la producción audiovisual. Inmediatamente, la industria alzó su
voz para defender estos incentivos que le han permitido ser uno de los países
de América Latina que más contenidos produce y ganar un lugar destacado en el
mercado internacional.

Fueron horas movidas y, el martes 9, la ministra de Cultura, Patricia Ariza, convocó
a quienes forman parte de la industria del cine y el audiovisual colombiano
(productores, canales, cineastas, distribuidores, exhibidores, guionistas,
sindicatos de trabajadores) a dialogar sobre el tema en el Teatro Colón.

Colombia tiene actualmente dos incentivos: ley 814 (Ley de Cine) y la ley
1556 (Ley de Locación Colombia). Ana Piñeres, de CMO Producciones y una de las
productoras que formó parte del encuentro, comentó que la Ley de Cine ha hecho
que los cineastas pisen las alfombras rojas del mundo y estén muy cerca de un Óscar,
y que la Ley de Locación apunta a convertir a Colombia en un destino
cinematográfico, por lo que no es solo del interés de cultura, sino de comercio,
pues moviliza económicamente a Colombia.

La productora agregó que no es novedad que un gobierno nuevo encare una
reforma tributaria y revise incentivos o exenciones (ya lo hicieron gobiernos
anteriores), el tema es que no se está viendo lo poderosa que ha llegado a ser
la industria audiovisual colombiana en el mundo. En ese marco, Piñeres considera
que es necesario explicar por qué son necesarios los incentivos, de dónde sale
el dinero y cómo seguir trabajando.

“Quiero entender que realmente hay una voluntad de apoyar a la cultura y
de continuar con los incentivos que tenemos. Hay que hacer una gestión de
pedagogía que muestre nuestras cifras, nuestras series, nuestras películas,
todo lo que estamos haciendo con las plataformas y con las productoras
internacionales” dijo.  “Se habla mucho de
que somos la industria de la maquila porque producimos para el exterior. Pero no
somos la industria de la maquila, somos la industria de los artistas y de los
IP colombianos. Lo que los ejecutivos de las grandes plataformas quieren al
llegar a Colombia, no solamente es explotar nuestros servicios, sino encontrar
historias con sello colombiano”.

Agregó que las historias que los escritores colombianos vienen contando
desde hace mucho tiempo, ahora se están viendo en la programación de las
plataformas. “En su discurso de asunción el Presidente Gustavo Petro, mencionó a
Gabriel García Márquez y a Mario Mendoza.  Y yo les decía: ¡Qué curioso que se vayan a
quitar los incentivos justo cuando la serie más poderosa que se va a hacer en
este país se llama 100 años de soledad, cuando Amazon Prime Video eligió hacer
Noticia de un secuestro y, además, compró dos libros de Mario Mendoza! (…) Los
escritores colombianos están escribiendo las historias, no es que estemos
trayendo a montones de escritores de afuera, estamos haciendo equipos mixtos de
donde están saliendo grandes historias, y la mayoría de las producciones se
están haciendo en Colombia. Pálpito se hizo con capital humano 98% colombiano y
Pasión de gavilanes con 95%. ¿Dónde
está la maquila? Son historias muy nuestras hechas con nuestra gente y contadas
para el mundo entero, estamos mostrando nuestra identidad” enfatizó Piñeres.

Asimismo subrayó que es una falacia creer que se está entregando el presupuesto
de la Nación a las grandes plataformas, dado que son bonos de crédito público. “Nosotros
no le estamos quitando ni a la salud, ni a la educación. Las plataformas están
trayendo grandes inversiones a Colombia, que movilizan la economía y que
generan divisas. Incentivar las inversiones implica que se pagarán más impuestos, no
genera déficit fiscal sino aumento de la recaudación del Estado, y el uso de
muchos servicios que impactan en muchas industrias. Además, a las plataformas no
se les entrega un dinero sino cupos fiscales que se comercializan en la Bolsa. Entonces, es un tema de sentarnos a dialogar y de entender que la industria audiovisual
impacta en el PIB de la Nación y muestra nuestra identidad al mundo entero”.

Piñeres exhortó a seguir construyendo sobre lo que se ha venido
edificando durante los últimos 20 años. “Hay mucho que trabajar y tenemos happy
problems
: estamos extasiados de trabajo, necesitamos más formación, insertar
más gente a nuestra industria. También hay que hacer una organización de las
regiones (productoras, locaciones, actores, técnicos) para que sea atractivo
que las producciones lleguen allí. (…) Pero estoy totalmente convencida de que
vamos a llegar a unos puntos justos, a seguir adelante, y no solamente con lo
que tenemos porque podemos construir muchísimas cosas más. Lo que no podemos es
decrecer, porque cortar los incentivos es cortar con una historia audiovisual colombiana
que ha logrado 20 años de avances, luego de tanta política pública rezagada. Y
queremos integrar a esta conversación al ministro de Comercio, porque esto
también se trata de exportaciones, de divisas y de la imagen de Colombia en el
mundo” finalizó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.