TELEVISIÓN

Ana María Parra, guionista de No fue mi culpa, Colombia: Como las historias sobre violencia de género son infinitas podrían desprenderse varios spin-off de esta serie

Aliana González| 9 de agosto de 2022

No Fue Mi Culpa Colombia

“Lo trágico de estas historias sobre violencia de género es que son infinitas y hay muchas aristas y puntos de vista. Perfectamente podría salir un spin-off o incluso más” dijo Ana María Parra, guionista de No fue mi culpa, Colombia (10×45´), quien también fue guionista de No fue mi culpa, México, y además participó en el spin-off Soy Rosalía, una historia de No fue mi culpa México que se realiza este año en México.

La serie dramática de Star Original Productions estrena todos sus capítulos este miércoles 10 en la plataforma Star+. Fue realizada íntegramente en Colombia por Vista Productions Inc, y narra un caso distinto de violencia de género en cada episodio unitario, al tiempo que presenta una historia central que actúa como hilo conductor, sobre una abogada y su equipo en la defensa de estas mujeres.

Parra comentó que la violencia de género se expresa de maneras diferentes en el caso de México y Colombia, por lo que ambas series son muy distintas aunque comparten elementos comunes: la violencia de género, el machismo y la convivencia con otras violencias, como el narcotráfico.

“Me sorprendió mucho ver cómo nos parecemos y cómo nos distanciamos. Sobre todo descubrir que la violencia es una expresión cultural, es decir que cada país tiene una forma distinta de ejercer la violencia y también de regularla” dijo. Comentó que mientras en México la violencia contra la mujer está muy permeada por el narcotráfico (un ejemplo son los métodos de desaparecer a las mujeres, tomados de prácticas de estos grupos criminales) en Colombia hay otros factores, como el uso del ácido.

Explicó que la violencia general en cada país se traslada en sus dinámicas al ámbito individual, debido a que la sociedad se acostumbra a ver cómo se desaparecen personas o a la impunidad, lo que llaman los expertos la normalización de la violencia. El equipo de escritores fue asesorado, en ambos casos, por organizaciones de mujeres y de abogados.

María Cecilia Vásquez, directora de la serie y quien compartió la dirección con Felipe Cano, comentó que el trabajo se hizo “mitad-mitad” sin que la presencia de mujeres en el set fuera más prominente que la de hombres en el caso del equipo colombiano, como sí ocurrió en el caso mexicano. Sin embargo, aclaró que hubo equidad en los equipos y fue interesante contar con puntos de vista de hombres y de mujeres.

“Me parece muy relevante poder visibilizar a estas víctimas y ser voz de estas mujeres. Poder trabajar con este elenco de protagonistas mujeres, me alimentó y dejó muchas lecciones, sobre todo evidenciar como normalizamos actitudes machistas, sin poner límites” dijo Vásquez.

La serie está protagonizada por Marcela Mar (Ángela Iregui), Martina García (Juliana) y Rashed Estefenn (Roberto), junto a un destacado elenco femenino compuesto por diversas actrices que participan en distintos episodios: Nicole Santamaría (María Vanessa), María Cecilia Sánchez (Rosario), Indhira Rosa Serrano (Giselle), Cristal Aparicio (Gracia), Ana Jaraba (Lina), Jenny Gómez (Mery), Priscilla Gómez (Valery) y Rami Herrera (Paola).

Ver el detrás de cámara de la grabación de No fue mi culpa, Colombia

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.