TELEVISIÓN

Ana Laura Barro de Kantar IBOPE Perú: El 78% de la inversión publicitaria está distribuida en TV abierta

15 de febrero de 2024

Ana Laura Barro Guevara, CEO de Kantar IBOPE Media para los mercados de Perú y Centroamérica

El mercado peruano registró en 2023 un aumento de US$58 millones en sus ingresos publicitarios y llegó a una cifra total que superó los US$2.500 millones. El pico de compra de medios ocurrió en agosto, con US$239 mil millones invertidos, mientras que en noviembre hubo un segundo pico de inversión, con US$234 mil millones.

Asimismo, el segundo semestre sumó 1.502 nuevos anunciantes en medios tradicionales, un 31% más respecto del primer semestre del mismo año.

La televisión sigue siendo el medio preferido por el público peruano. El consumo promedio por televidente en 2023 fue de tres horas a lo largo del día, dos de ellas en el primetime (7pm a 12am). En concordancia con ello, el 78% de la inversión publicitaria está distribuida en TV abierta.

En materia de anunciantes exclusivos, la prensa lleva la delantera con 1.200 avisadores que solo anuncian allí. Le siguen vía pública con 1.080, televisión abierta 725 y radio 390.

“Y más allá de las exclusividades, hay anunciantes que publicitan hasta en siete medios. Las marcas van entendiendo que tiene que haber una estrategia crossmedia que afiance sus objetivos de comunicación y de mercado” indicó Ana Laura Barro Guevara, CEO de Kantar IBOPE Media para los mercados de Perú y Centroamérica, incluyendo Panamá, Guatemala y Costa Rica.

Las cifras revelan que más de 280 anunciantes publicitaron aproximadamente entre cuatro y siete medios, mientras que 900 lo hicieron entre dos y siete y 3.666 en un solo medio.

CROSSMEDIA

Actualmente, el visionado de streaming se clasifica en el rubro “otros contenidos de video”, donde se registra una tendencia de crecimiento pero no es posible saber qué es lo que se está viendo ni a través de cuál plataforma. “Por eso nos estamos preparando para poder reportar ese visionado de streaming de esas otras plataformas, es importante en términos de investigación y para las marcas” apuntó Barro.

Ya pasaron unos cuatro años desde la pandemia y en este tiempo la industria evolucionó hacia lo digital, el streaming y el crossmedia. “Queremos unificar el consumo crossmedia con las mediciones que tenemos y saber cómo y través de qué plataformas se consumen los contenidos televisivos en un mismo hogar (…) Porque definitivamente salimos diferentes de la pandemia: con más categorías, con diferentes estrategias, medios y exposición. Nuestro objetivo es poder reflejarlo y entregar una radiografía completa de todo este consumo” concluyó Barro.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.