El mayor grupo comprador en LA Screenings 2011 fue el latinoamericano
Países de Latinoamérica y el Caribe se han convertido en un mercado creciente para las series y películas de Hollywood gracias a dos factores principales: economías robustas en territorios clave como Brasil y distribución de tecnología que crea nuevas formas para alcanzar consumidores desde México a Argentina, según un informe de The Hollywood Reporter. De hecho, la publicación reporta que el mayor grupo comprador en LA Screenings 2011 fue el latinoamericano.Según Gary Marenzi, presidente de Worldwide TV de MGM, la región ha crecido porque hay varias ventanas para vender en forma simultánea. El cable básico y la TV abierta están más fuertes que nunca y el VOD está comenzando a crecer.A diferencia de otros lugares del mundo los clientes más importantes para Hollywood no son los grandes canales de TV (para quienes el producto fundamental son las telenovelas y no las producciones de las majors) sino las señales de TV paga que producen poco del contenido que emiten, según observó Jeffrey Schlesinger, presidente de Warner Bros. International Television.Otra de las razones que explican el fortalecimiento de Latinoamérica es que la crisis 2008-09 no ha golpeado tan duramente como en otras regiones, en opinión de Sheila Aguirre, sénior VP de Ventas y Desarrollo de América Latina y EE UU hispano de FremantleMedia Enterprises.Por su parte, Armando Núñez, presidente de CBS Studios International, aseguró que la demanda por parte de Latinoamérica permaneció robusta aún en los tiempos difíciles.