Navarrete: Recurrimos al docudrama, algo que pocas veces hacemos en Discovery
Discovery Networks presentó su nueva serie Apocalipsis maya, con la que la señal realiza por primera vez una producción de México para el mundo. Consta de tres episodios que arrancan el 29 de noviembre a las 10pm, continuando el 6 y el 13 de diciembre.Para Allan Navarrete, VP sénior y director general de Discovery Networks México, la serie trata de explicar de dónde nace realmente la idea de un supuesto fin del mundo en 2012.Queríamos develar el mito del 21 de mayo de 2012, en donde supuestamente se acabará el mundo, mito que se le adjudica a la cultura maya. En el canal hacemos programas que son para México o sólo para Latinoamérica, pero éste será transmitido a todo el mundo, algo único en cuanto a programas hechos en México expresó Navarrete.A esto se suma que recurrimos al docudrama (algo que pocas veces hacemos), en donde recreamos los eventos más importantes, ayudados de una cámara que graba a cuatro mil cuadros por segundo, y que es la primera vez que utilizamos agregó.Para la realización de Apocalipsis maya se filmaron más de 60 horas de material original, se crearon 5 minutos de animación en 3D, y se grabó totalmente en HD. La historia fue narrada por la actriz Diana Bracho, con locaciones en México, Guatemala y EE UU. Estuvo dirigida por el cineasta y el antropólogo Graham Townsley; Lorenzo Hagerman fue el director de fotografía, y José Cohen se desempeñó como director de filmación en México.
Discovery Channel y Discovery en Español estrenan miniserie Apocalipsis maya
Adeline Cassin de Discovery: La TV paga y digital crecen en paralelo