TELEVISIÓN

Alfredo Arosemena de Mediapro Perú: El negocio de producción de contenidos digitales abre oportunidades en entretenimiento y en publicidad

Marcela Tedesco| 21 de noviembre de 2022

Alfredo Arosemena de Mediapro

Grup Mediapro está creciendo
en Perú de la mano de los eventos deportivos, canales de TV paga y contenidos
digitales. De hecho, la oficina peruana nació gracias a un evento deportivo, los
Juegos Panamericanos de Lima 2019, un evento mayúsculo en cuanto complejidad, contratos,
infraestructura, equipamiento, producción.

“Fue un reto súper
importante para Mediapro y, al finalizar los juegos, decidió aprovechar la
infraestructura desplegada y el personal técnico para abrir una oficina en el
territorio” explicó Alfredo Arosemena, gerente general de Chile y Perú de Grupo
Mediapro.

Actualmente el
principal cliente de Mediapro en Perú es Telefónica, para quienes producen los
canales de TV paga Movistar Plus de estilo de vida, y Movistar Deportes, que emite
todos los partidos de la Selección Peruana de Fútbol, la Liga de Vóley Femenino
(el segundo deporte más popular en Perú) y están apostando seriamente a la Liga
Femenina de Fútbol. También dan servicios a canales abiertos como Wilax TV.

En la vertical de producción,
una de las cuatro verticales de negocios del grupo (las otras son servicios de
producción, gestión de derechos deportivos e innovación), están por iniciar una
ficción en Chile pero también están enfocados en desarrollar en Perú formatos
de entretenimiento como El discípulo del chef, que en Chile va por su cuarta
temporada y se produce junto a Chilevisión de Paramount. “Estamos produciendo
en Colombia, en México y la idea ofrecer a los canales muy buen contenido para
producir ficción. El modelo es básicamente la coproducción pero estamos abiertos
a otros modelos” apuntó Arosemena.

Respecto del mercado peruano
comentó: “El negocio audiovisual en Perú está en crecimiento pero es pequeño.
Pese a tener el doble de población de Chile, el mercado audiovisual y
publicitario es la mitad. Es un mercado que tiene mucho por desarrollar pero también
tiene mucha informalidad; por ejemplo, el número de operadores de TV paga informales
es mayor a la cantidad de formales y es un problema tanto en el negocio de
suscripción como para el negocio de la publicidad”.

Por otro lado, el
crecimiento del negocio de producción de contenidos para plataformas y el mundo
digital abre oportunidades. “Y no solo para la industria del entretenimiento,
sino también para el mundo de la publicidad. Ya todas las marcas piden
contenido en digital y no solamente para espacios abiertos como YouTube, sino
para crear plataformas propias o en sus propias tiendas virtuales porque el
e-commerce, gracias a la pandemia, se regeneró o se reconvirtió y se popularizó”
finalizó Arosemena.

Ver entrevista a Alfredo Arosemena de Mediapro Perú

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.