Adum: Los productos audiovisuales para web son diferentes a los que se emiten por canales tradicionales
El Instituto Superior de Estudios de Televisión de Ecuador ({ITV;www.itv.edu.ec}) funciona hace más de 20 años en Guayaquil, y sus estudiantes realizan contenidos que luego presentan a emisoras, para su futura puesta al aire. En agosto de 2012 produjeron la primera temporada de la webserie {Rezak.TV;http://resaca.tv} que fue vendida al canal ecuatoriano de TV abierta, {TC Televisión;www.tctelevision.com}, y el próximo mes de marzo lanzarán la segunda temporada online.Alfredo Adum, director general de ITV contó a PRODU que la primera temporada fueron 40 capítulos de 5 a 7 minutos cada episodio, y fue exponencial el crecimiento que tuvo en Internet, consiguiendo en YouTube más de 35 mil vistas y 400 mil fans en Facebook. Esperamos llegar a los 4 millones de clics.La webserie de temática juvenil, escrita por el guionista argentino Jorge Maestro, costó US$100 mil, y cuenta la historia de un joven cantante que debe afrontar la partida de sus padres al extranjero para superar la difícil situación económica.Los productos audiovisuales para web son diferentes a los que se emiten por canales tradicionales, y pueden permanecer sin caducidad. Hoy los jóvenes usan más Internet que televisión. Resak.TV está planificada para cuatro temporadas.Adum explicó que TC Televisión les compró la telenovela para difundirla en su web y comercializar sus paquetes publicitarios que incluyeron banners y product placement, con anunciantes de la talla de Claro, Lava (jabón) y Prefectura del Guayas. En tanto, la segunda temporada está siendo manejada íntegramente por ITV, en lo que respecta a publicidad, distribución y venta de DVDs.