TELEVISIÓN

Alexis Núñez Oliva de Televisa: La oreja cumplió su ciclo superando todos los objetivos

Lucas Robledo| 25 de noviembre de 2008

Núñez Oliva: El espacio ya superó los objetivos: Ganó por varios años al programa similar de la competencia que estaba muy posicionado en el público y finalmente le redujo su audiencia

A punto de cumplir su séptimo año al aire, el programa La oreja dejará de emitirse el viernes 2 de enero del 2009, luego de 1.823 programas transmitidos y 2.820 horas al aire. La decisión de bajarlo de la programación del canal 9 de Televisa ha sido confirmada a PRODU por Alexis Núñez Oliva, productor ejecutivo de la compañía mexicana, y responsable histórico de toda la producción del ciclo.¿Las razones? “En la televisión moderna, y más exactamente en la televisión del país, un programa con siete años al aire es un ser humano de la tercera edad. El espacio ya superó los objetivos: Ganó por varios años al programa similar de la competencia que estaba muy posicionado en el público y finalmente le redujo su audiencia” resumió el ejecutivo.Curiosamente, la búsqueda de un contenido que le hiciera sombra al éxito que estaba teniendo el programa del canal de la competencia (Ventaneando, de TV Azteca) gestó el lanzamiento de una producción que se consolidó con el correr de los años en la parrilla de Televisa, hasta el punto de hacerlo un título inamovible e indiscutido.“Cuando iniciamos, la competencia tenía aproximadamente 17 puntos de rating a nivel nacional. Hoy les dejamos una audiencia con un promedio de 6 y 7 puntos por día, con lo que nos sentimos muy satisfechos. La oreja está uno o dos puntos por debajo, con 120 minutos en vivo de lunes a viernes frente a sólo 60 minutos que producen ellos los mismos días. El programa del otro canal perdió casi 60% de su público ante una oferta entretenida y renovadora” aseguró Núñez. ¿Qué hay después de La oreja en ese horario y qué hay para Alexis Núñez, que cierra precisamente su contrato con Televisa en diciembre? “Se está analizando qué conviene a los intereses de Televisa en ese horario. Respecto a mi: En Televisa llevo 11 años y medio produciendo programas sin parar. En estos años la vez que menos programas he tenido al aire han sido dos, pero en ocasiones he tenido hasta cuatro producciones a la vez, generalmente espacios diarios y en vivo. Actualmente sigo produciendo Los 10 primeros, una lista de éxitos musicales semanales que sale los sábados por el Canal de las Estrellas”.En Televisa, el profesional, antes de salir al aire La oreja, tenía como antecedente el haber sido creador de la dirección de Televisa Espectáculos, una división similar a Noticieros Televisa y a Televisa Deportes, con su propia estructura de reporteros y camarógrafos y corresponsalías en otras ciudades del mundo. En la actualidad, además del programa de los sábados, trabaja en proyectos de televisión paga del grupo y en la combinación de Internet y televisión, además de otro emprendimiento al que ha calificado como muy interesante porque podría “llenar un vacío que tenemos en nuestra industria” pero sobre el que prefiere no revelar detalles. Todo ello dentro de Televisa, al menos hasta el fin de su contrato de exclusividad con la empresa.¿Seguirá en Televisa?; ha tenido otras ofertas? Núñez no elude los interrogantes: “He recibido ofrecimientos de diverso tipo, desde producir programas hasta capacitar y entrenar personal de producción, ocupar puestos de dirección y alguien hasta me pidió escribir guiones para una historia y dar clases. Desde EE UU me enviaron dos propuestas. Una compañía de Colombia me contactó, donde ahora hay una explosión en producción de televisión, y una productora de España que está creciendo en el desarrollo de producciones, pero en ninguno de los casos hemos avanzado ni hemos hecho tratos porque mi trabajo continúa comprometido con Televisa formalmente hasta el último día de este año 2008”. “Televisa sigue siendo siempre mi primera opción porque me une a ella el prestigio de la compañía y de los buenos amigos que tengo como jefes con quienes he trabajado por muchos años como un solo equipo, además de que siempre me veo únicamente como un productor del día a día haciendo programas de televisión” finalizó.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.