TELEVISIÓN

Álex Pina de La casa de papel: Fue un gran reto llevar 1.000 minutos de ficción de un género que no existía en la TV

Erika Della Giacoma| 7 de octubre de 2019

Alex Pina Javier Gomez Conferencia

Durante SmartFilms en CDMX, se dio una masterclass
con el creador de La casa de papel, Álex Pina, y Javier Gómez
Santander, guionista de la serie, donde revelaron el proceso creativo detrás
del robo más importante de la historia.

 

Todo comenzó cuando Pina fundó la productora
española Vancouver Media: “Teníamos que hacer algo que aportara una novedad al panorama
y de pronto nos dimos cuenta de que había un género que estaba en el cine, que era
el atraco perfecto, que no estaba en la televisión. Es más viable hacer 90
minutos de un atraco, pero es un gran reto llevarlo a 1.000 minutos de ficción”.
Con una narración en dos tiempos, donde los arcos de los personajes se profundizan a diferencia del cine, “poco a poco fuimos diseñando para
adaptarlo a ficción seriada del género”.

 
Con referencias a Tarantino con Perros de reserva, Pina apunta que a pesar de ser un reto, tanto a Atresmedia como a ellos les interesó llevar un atraco a la pantalla, destacando cómo a solo a cuatro días de estrenar en TV lineal en
España, conversó con Netflix y cerraron la presencia de la serie en la
plataforma. “Ellos lo vieron clarísimo desde el primer momento”.

 
El desafío de editar a un formato que se adaptara a
Netflix no fue un gran problema, señaló Gómez. “Nos dimos cuenta de que donde
la cortaras terminaba bien porque funciona. Más bien aquel montaje funcionó más
que el original” ya que tuvo mayor éxito en la plataforma al ser una serie adictiva que la audiencia podía consumir como quisiera. “Las plataformas han desaparecido el océano Atlántico, donde
las series estrenan el mismo día en diferentes países” abriéndoles las puertas a mercados periféricos, donde ya el idioma no es un problema, dijo Gómez.

Sin embargo, al Netflix proponer una tercera temporada, Pina explicó cómo se da el dilema de abrir una cosa que estaba bien cerrada y generar decepción, “pero en dos meses y medios se nos ocurrió una idea”. Con
más posibilidades económicas, ya terminaron el rodaje de la cuarta y están en
posproducción. Aun sin saber con claridad la fecha, esperan que salga
en unos cuatro o cinco meses.

Ver EN VIVO

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.