TELEVISIÓN

Alejandro Suigch de Sula Entertainment: Creamos un holding que ofrece servicios de VR, producción y distribución

Carlos Aguillón| 26 de julio de 2023

Alejandro Sugich Zula Entertainment

Sula Films se transforma para crear una sola compañía llamada Zula Entertainment, donde fusiona sus brazos comerciales, tales como Sula Films, Sula Distribución y Sumo, esta última encargada de desarrollar contenidos a través de la tecnología de realidad virtual (VR).

“Sula Films es una productora con la que inicié en 2009 para producir películas, después seguí con una empresa de distribución, para darle paso a Sumo, compañía para desarrollar realidad virtual, tecnología que me gusta mucho por la experiencia que se crea alrededor de ella. Fue el año pasado cuando después de este tiempo y de la pandemia, decidimos crear Sula Entertainment, un holding de estas compañías para traer más inversión privada y poder continuar en el desarrollo de nuevos proyectos. El mercado está en un lugar muy interesante, distribuimos películas de terceros, seguimos produciendo películas y otras que ya están por salir. Además, crearemos un fondo de inversión” comentó Alejandro Suigch, CEO de Zula Entertainment.

Agregó que: “2024 vendrá con mucho trabajo, contemplamos ofrecer servicios de producción, pero solo para ciertos contenidos que tengan algo interesante y que se puedan desarrollar en México. Por la parte de contenidos VR, Sumo es una empresa que abrimos desde 2014 en Los Ángeles, y que hace dos años trajimos a México. Contamos con cámaras 360 estereoscópicas 3D de Nokia llamadas OZZO, además de crear nuestras propias herramientas para otro tipo de cámaras. Con esta compañía hemos trabajando para empresas muy interesantes, tales como el CERN en Suiza, la PGA de Golf, entre otras. Es un mercado que se complicó con la pandemia, pero está retomando su camino”.

En cuanto al papel que juega la tecnología en el cine, el cineasta dijo: “Es fundamental, siempre ha estado con Sula Films desde que iniciamos. Fuimos de los primeros en filmar con la cámara RED One, la cual revolucionó la industria, ya que cuando llegó y la traje a México, el 95 por ciento de las películas se filmaban en 35 mm, y en dos años todo cambió. Este tipo de tecnologías ayudan mucho a mercados emergentes como el nuestro, porque tienes cámaras que ahorran procesos como el revelado, procesos en producción que son más lentos. El mismo video assist antes te llegaba en casete un día después, y ahora es instantáneo”.

“Creo que para países como el nuestro, es fundamental apoyarnos de la tecnología, hay otros directores que usan 35 mm y está muy bien, pero en nuestro caso la tecnología es una herramienta que tenemos que apoyarnos, siempre como mercado emergente, porque al final tu película si está en el cine compite con grandes producciones, entonces el público tiene que sentir que valió la pena pagar por una película mexicana de gran calidad”.

ESTRENAN PELÍCULA
EL EXTRAÑO CASO DEL FANTASMA CLAUSTROFÓBICO 
“La filmamos hace un año y la presentamos en el marco del Festival Internacional de Cine de Guanajuato. Fue una producción grande, siete semanas de rodaje, ya que cuando trabajas con niños necesitas más tiempo por las reglas. Además de muchas locaciones y efectos especiales y eso lo hace más complejo. Fueron ocho semanas de preproducción para tener claro lo que queríamos proyectar. Fue rodada con una cámara Alexa Mini, solo fueron muy pocas veces que utilizamos una cámara B, acompañadas de lentes anamórficos Kuk”.

“Los efectos están a cargo de Jorge Carbajal, que también editó la película junto con Fernando Epstein. Jorge trabaja para nuestra compañía Sula Films, y se contrató a un grupo de técnicos para el VFX. La cinta tendrá salida por Prime Video en agosto próximo” concluyó el cineasta.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.