TELEVISIÓN

Alejandro Rojas de Parrot Analytics: Trabajando para identificar los ingresos que el contenido hispano genera en streaming

Maribel Ramos-Weiner| 14 de septiembre de 2024

Evan Redwood, Business Development Manager de Media and Entertainment de Google; Luis Torres-Bohl, fundador y presidente de Castalia Communications; Alejandro Rojas, VP of Applied Analytics de Parrot Analytics; Doris Vogelmann, VP de Programación y Operaciones de Vme Media Inc., y Jennifer McBride-Castro, de Mercadeo y US Affiliate Distribution de Condista

En el marco de la charla Reflexionando sobre los cambios en la negociación de acuerdos de distribución (Reflecting on changes in distribution dealmaking) del Hispanic Television Summit de este año, Alejandro Rojas, VP of Applied Analytics de Parrot Analytics, anunció que vienen trabajando en un sistema para poder identificar la cantidad de ingresos en el área de streaming que el contenido hispano está generando.

“Básicamente el análisis es de las suscripciones mensuales que las personas pagan, cuánto de eso, con base en la demanda que genera el contenido en español, significaría en ingresos. Lo que ha sucedido es que del 2018 al día de hoy la cifra se ha triplicado. También observamos que en los años 2022 y 2023 el crecimiento ha estado flat o se ha mantenido” explicó Rojas a PRODU.

Rojas estuvo acompañado en el panel por Evan Redwood, Business Development Manager de Media and Entertainment de Google; Luis Torres-Bohl, fundador y presidente de Castalia Communications; Doris Vogelmann, VP de Programación y Operaciones de Vme Media Inc., y Jennifer McBride-Castro, de Mercadeo y US Affiliate Distribution de Condista. Thomas Umstead, Senior Content Producer Programming de Multichannel News, fue el moderador del panel.

Vogelmann, de Vme, indicó que es muy importante monetizar el contenido que se adquiere. “Hay que estar consciente de que hay que traer eyeballs, pero también poder monetizar el contenido” dijo.

McBride, por su parte, comentó que Condista ha asumido la estrategia de presentar los datos que muestran que los hispanos son el segmento a atacar.

CONTENIDO EN ESPAÑOL CON MÁS COMPETENCIA

Rojas apuntó que observan un desaceleramiento de la industria del streaming que no está creciendo al mismo ritmo de antes. Además, apuntó que el contenido en español, aunque sigue creciendo, tiene más competencia de otros como los coreanos y japoneses que aumentan más rápidamente. “Hubo un crecimiento muy grande del 2018 al 2021 porque fue todo el auge de los contenidos en español en las plataformas globales con éxitos como La casa de papel” dijo.

Indicó que los contenidos de drama son los que generan más ingresos y comedia está ganando terreno. “El contenido en español tiene que seguir viendo cómo ser relevantes. Lo que está claro es que hay más competencia. Hay productores coreanos con cosas interesantes, de las Filipinas, y después tienes la competencia de los turcos. Desde el punto de vista práctico, estás en un mercado donde si bien hay crecimiento, también eso ha empoderado a muchos otros jugadores que se han beneficiado con todo el auge de streaming” destacó.

Agregó que el contenido en español tiene una ventaja y su gran base de usuarios que pueden ser unos 500-600 millones a nivel mundial. “Si sacas las suscripciones de streaming, probablemente un 20 o un 30% habla español, tienes un mercado importante” apuntó Rojas.

RECOMENDACIONES

Entre las sugerencias que dio para los productores de contenidos hispanos para streaming, mencionó que hay que tratar de entender mejor a las audiencias, y ver cuál es el rol que juega cada tipo de contenido.

“Estás en una industria donde las audiencias ya no están cautivas sino que tienes que capturarlas. Es diferente a la TV tradicional donde tenías audiencias cautivas, lo que tenías era que mantenerlas activas para monetizar. Ahora hay una parte previa que es cómo hago para que la gente sepa que existo, cómo hago para llegar a tener tracción ante la gente con todos los contenidos que hay. Es el reto que todos tienen” dijo.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.