
Alejandro Besio, VP de Comunicación Corporativa y Mercadeo para el Cono Sur de Turner International Argentina
Turner Argentina realizó un encuentro con la prensa para mostrar por primera vez sus oficinas en Buenos Aires, una de las más grandes que tiene la compañía fuera de EE UU y en la que trabajan más de 800 personas.Alejandro Besio, VP de Comunicación Corporativa y Mercadeo para el Cono Sur de Turner International Argentina, contó que desde Turner Argentina se transmiten 53 señales, 9 de ellas en alta definición, que llegan a más de 50 millones de hogares en la región.La oficina de Buenos Aires, que este año cumple 20 años, produce para sus canales y medios digitales, presta servicios creativos, programa y adquiere contenidos, comercializa las señales y contenidos, realiza reasearch, se desarrolla sitios web y sóftwer propio y se ocupa de la digitalización, control de calidad, animación, doblaje, subtitulado, edición, postproducción y transmisión. El edificio, por fuera de estilo colonial y clásico y por dentro muy moderno, fue comprado por Turner en 2005. Durante el recorrido se pudo apreciar todo el proceso de transmisión y recepción de la programación, que demanda una gran inversión en tecnología, tiempo y recursos humanos, ya que el proceso comienza con el control de calidad de las producciones que se emitirán luego por los canales hasta la subida del material. Todo se realiza digitalmente y tapeless y se estima que se supervisan más de 700 horas mensuales.También sorprende la gran cantidad de gente que trabaja en las distintas áreas.
Carlos Cordero de Turner Argentina: La evolución de la empresa en estos 20 años ha sido formidable