TELEVISIÓN

Alejandro “Alex” Zuno, director: Quiero enfocarme en contenido LGBTIQ+

Maye Albornoz| 26 de enero de 2023

Alejandro Zuno Director NUEVOS TALENTOS México

Alejandro “Alex” Zuno, joven director mexicano, fue el protagonista de la primera edición de 2023 de Maye y Ríchard con los nuevos talentos. El año pasado despegó su carrera al estrenarse como uno de los directores principales de la serie Tengo que morir todas las noches para Paramount+, conjuntamente con el reconocido cineasta mexicano Ernesto Contreras.

En esta serie de ocho capítulos, Zuno dirige cuatro y actualmente se encuentra en posproducción. Es una adaptación del libro homónimo de Guillermo Osorno, una crónica sobre CDMX durante los años ochenta, la cultura gay y el underground. Este es un tema recurrente en el trabajo de Zuno y con el cual se identifica como hombre gay que lucha porque este grupo tenga visibilidad y una representación digna.

“Quiero enfocarme únicamente en contenido LGBTIQ+, un poco como lo que hizo Ryan Murphy, ese es mi sueño”. Murphy es el conocido productor, escritor y director estadounidense que ha presentado de forma respetuosa y honesta personajes LGBTIQ+. “Ya es hora de que los pongamos sobre la mesa y los discutamos, pero que también lo hablemos con sensibilidad; y con mis trabajos previos de cortometraje también es algo que he buscado y esa es mi tirada” agregó.

Egresado de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM, Zuno se inició muy joven en la industria desempeñando diferentes roles de la dirección en cine y TV. En 2018 su corto Oasis logró ganar el Ariel y la Diosa de Plata como Mejor Cortometraje de Ficción, entre otros reconocimientos. Luego participó como director de la segunda unidad de la serie Asesino del olvido, una coproducción entre Paramount y Ay Yapim, que está disponible en HBO Max.

UN PROCESO AFORTUNADO
Su llegada a la serie Tengo que morir todas las noches fue, en su opinión, un proceso y un debut muy afortunados.

“La gente de Paramount todo el tiempo fue muy sensible a tocar estas temáticas. Además, existía la convicción de que estábamos listos en México para hacer algo diferente, algo como Veneno en España, como Euforia, en muchos sentidos, como esas narraciones sin miedo, sin tapujos, sin censura. Hubo mucha libertad y también fue un proceso de trabajo muy largo en el que me pude involucrar casi desde el principio. Porque cuando se lo propusieron a Ernesto Contreras yo estaba trabajando con él en otra serie, Asesino del olvido, donde era uno de los directores principales y yo dirigía la segunda unidad. Un día me dijo: ‘Me acaban de proponer este proyecto, aquí está la sinopsis, léela y dime qué piensas’. Yo inmediatamente conecté y fue muy generoso de su parte decirme: ‘Quiero que lo hagamos juntos’. Entonces realmente iniciamos desde que se plantó la semilla y acompañamos todo el proceso, lo seguimos acompañando ahorita que estamos en posproducción”.

A partir de este trabajo, Zuno pasó a ser representado por Tinglao. “Creo que inmediatamente conecté con Deme [Naranjo], hubo muy buena química. Algo que me conquistó de Tinglao es que ellos tienen una sección, un apartado al que llaman ‘Identidades’ y que se compone únicamente de actores y actrices trans y personas no binarias”.

2023 AÑO DE SU ÓPERA PRIMA
“Voy a dirigir mi primer largometraje, se llama El mundo en que nací”. Es un proyecto que aborda el tema de la intersexualidad, que para Zuno “no es nada común”. Empezaron preproducción este mes de enero y va a ser producido por Erika Ávila, que también ha producido las películas de Ernesto Contreras como Sueño en otro idioma, Las oscuras primaveras, Párpados azules.

“Después tengo una propuesta de una serie para Amazon, todavía no puedo contar mucho, estamos justo en esas negociaciones, pero me emociona mucho y es muy interesante”.

MOMENTO DE ABRAZAR CAUSAS
“Creo que es un momento muy afortunado para abrazar causas, porque hay una sensibilidad para empezar a ver la diversidad. Yo hablo de lo LGTIQ+, pero también veo que hay una apertura hacia miradas, por ejemplo, de las directoras. Durante mucho tiempo la industria era como un heteropatriarcado, tomado por los hombres, los directores, y ahora veo que hay mucha búsqueda también de puntos de vista femeninos y eso lo celebro muchísimo, y de historias distintas que se aproximen a la diversidad”.

Ver entrevista completa

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.