TELEVISIÓN

Alejandra Lepera de MT Group: La nueva amenaza de la TV paga son los ISP que acceden a un sóftwer que les permite transmitir señales

Cynthia Plohn| 31 de mayo de 2023

Alejandra Lepera de MT Group

En el marco del Summit de Propiedad Intelectual que se realizó
en Buenos Aires, Alejandra Lepera, presidenta de la consultora MT Group, habló
sobre los inicios de la TV paga en la región y su situación en la actualidad.

Destacó que en toda la región el desarrollo de la TV paga
tuvo en común que es un fenómeno que surge del interior hacia las grandes
ciudades, estuvo relacionada con un determinado nivel social y cultural, surgió
de la iniciativa privada y es un negocio impulsado fuertemente por el
desarrollo tecnológico, entre otras cosas.

Hoy es un negocio maduro. En México la penetración de la TV
paga es del 62% y el 90% de esa penetración está digitalizada; en Chile es del
60% con una digitalización del 80%; en Argentina es del 78% y 80% de
digitalización, país que en 2012 contaba con 7.925.502 millones de hogares abonados,
con un pico en 2018 de 12.534.811 y luego baja a 10.300.196 en 2022.

Con respecto a la piratería comentó que actualmente alcanza
el 8% y hay un subreportaje de parte de los operadores del 7%, cifra que ha
bajado progresivamente en los últimos años (en 2013 la piratería fue del 11% y
en 2018 del 10%). La caída se debe principalmente no solo a que los operadores ofrecen
más canales y de mejor definición, sino también otros servicios que los fideliza
como Internet, la posibilidad de contratar varias OTT.

Sobre las plataformas informó que las más vistas en
Argentina son Netflix, seguida por Star+, Disney, Prime Video, HBO Max y el AVOD
Pluto TV y que el 80% accede a plataformas: 94% pagas y 23% gratuitas y que hay
2,1 de plataformas pagas por hogar.

En 2023 el 59% contrató de forma directa, el 23% a través
del operador de TV paga, 14% gratis por período de prueba y 40% a través de
cuentas de un tercero.

“En la piratería tradicional —tanto desde el
operador como desde el hogar— cumple un rol clave la tecnología a través de la
digitalización y la convergencia de servicios. Pero hay otro jugador disruptivo
que, montado también en los beneficios de la tecnología, nos devuelve a los
albores de la industria: los ISP que acceden a un sóftwer que les permite
transmitir señales y las entregan como cortesía” explicó Lepera.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.