TELEVISIÓN

Alejandra González de DW: Triada perfecta en economía de creadores está formada por el creador, plataformas y espectador

Vanessa Maldonado| 11 de agosto de 2024

Alejandra González, CEO de DW Agency habló de su libro The Hidden Economy

La autora del libro The Hidden Economy, líder del negocio digital, experta en marketing y empresaria, Alejandra González, conversó con PRODU sobre la economía de los creadores en la era digital y cómo esto ha revolucionado la forma en que se crean y consumen contenidos. Esto en el marco de la edición 2024 de VidCon, evento organizado por Paramount en México.

“No hemos marcado ni siquiera la primera generación de creadores de contenidos y ya tenemos un esquema disruptivo que conecta a través de diferentes plataformas digitales y constantemente está evolucionando. Cuando hablamos de economía de los creadores, es entender que hay un modelo transaccional de oferta y demanda, de ingresos alrededor de crear productos, servicios o contenido digital. Es hablar del verdadero negocio que se genera a través de esto” explicó.

González afirmó que la triada perfecta en esta economía de los creadores está formada por el creador, las plataformas y el espectador, éste último sofisticando sus gustos al momento de elegir lo que quieren ver, “con contenidos de calidad que logren hacer audiencia y crear una comunidad, en donde el creador al final es un maestro de orquesta y el CEO de su vida. Si tienen esa visión de contar con un equipo creativo, legal, de management, etc., veremos cosas buenas para el futuro del entretenimiento”.

Sobre las plataformas y el papel del creador dentro de estas, afirmó que son estos los que se necesitan para generar audiencias y espacios: “YouTube se convirtió en la plataforma pionera en dar oportunidad a los creadores de ganar dinero a través de la publicidad que corría con sus videos. Es increíble que le hayan dado el poder a una persona creativa de independizarse y vivir de lo que más les apasiona, de hacer videos y entretener”.

Sin embargo, dijo que la masificación de las plataformas obliga a poner mas reglas, ya que “el creador sigue sin ser el dueño al 100% de los que crea. No existe aún una descentralización agresiva de las plataformas, pero sí una necesidad de darles más autonomía, independencia y propiedad intelectual a sus creadores”.

Aprovechó para resaltar algunos de los puntos clave sobre este tema dentro de su libro The Hidden Economy, en donde narra algunas de sus experiencias de vivir la evolución de las redes sociales y el nacimiento de figuras como Yuya o Werever: Una de las cosas de las que hablo es la importancia de la pasión por lo que haces, pero también de entender el mercado y la industria, como una oportunidad en el mercado. Cuando juntas esas dos como un diagrama, lo que está en medio es en lo que se tienen que enfocar. Hago recomendaciones y destaco la misión y beneficios de crear contenido en las plataformas principales, y al cierre del libro hago algunas reflexiones e incito a que todos seamos partícipes de la economía de los creadores siendo autocríticos”.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa sdfd sdfdsf sdf sdfsdf sdfdsf

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.