TELEVISIÓN

Alberto Cohen de Tinta, asociación de escritores mexicana: La huelga de Hollywood nos va a beneficiar si hace más transparente la relación con OTT

Aliana González| 3 de mayo de 2023

Alberto Cohen Tinta Asociacion Mexicana Escritores

Alberto Cohen, escritor a cargo de la Comisión de Prensa y Comunicación de Tinta, Asociación Escritores Audiovisuales y Cinematográficos México, AC, comentó que las plataformas no comparten sus cifras, lo cual dificulta el pago a escritores por regalías. Comentó que de lograrse algún acuerdo con los escritores estadounidenses tras la huelga, podría mejorar la situación para todos los escritores, al fijarse nuevas reglas. “El resultado de esa huelga nos va a salpicar” dijo.

Comentó que mientras en el cine los resultados de taquilla son transparentes, las plataformas son una caja negra. “También se dice que hubo una baja considerable de suscriptores, pero tampoco lo sabemos claramente. El que las plataformas tengan todo el control de sus cifras, les da permiso para manejar los contratos a su favor, porque nunca vamos a saber nada” aseguró.

Tinta se formó hace dos años, con el objetivo de construir un tabulador para el pago a los escritores en México, además de dignificar el trabajo. “El problema es que no tenemos sindicato” indicó, tras apuntar que ellos no son un sindicato, sino una asociación.

Alabó la capacidad de los escritores estadounidenses para organizarse y luchar por sus derechos. “Esta situación pone la atención en la importancia que tiene el guion como punto de partida de cualquier obra audiovisual. Se paraliza todo, y es impresionante, toda una industria se pone en stand by, porque la parte medular es el guion. Esto sirve para revalorizar a la base de todo: el guion. Puedes cambiar actores, peor no de guion” dijo.

Comentó que tras la pandemia, la crisis ha afectado mucho al sector audiovisual, en especial al gremio de los escritores. “Nuestro gobierno no ve a la cultura como una prioridad, así que se eliminaron estímulos y el presupuesto actual del Imcine no se compara a lo que era antes, por lo que es más difícil salir beneficiado. Otro problema es que no se está viendo tanto cine mexicano tras el regreso a pantalla. Las películas mexicanas perdieron terreno. Videocine, por ejemplo, le dio gran parte de su acervo a ViX. Entre que nos quitan fondo y la gente que regresó al cine no ve cine mexicano, se profundiza la crisis” dijo.

Según su punto de vista, se ganó mucho terreno que se perdió, pues las plataformas también bajaron inversión.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.