Moraima Martínez, gerente general de AGB Panamericana
(Ezequiel Iacobone). AGB Panamericana de Venezuela está ampliando su panel de medición de rating en el país. El plan prevé, en una primera etapa que acaba de comenzar y que se desarrollará hasta abril, aumentar la cantidad de hogares de 485 a 650 en las ciudades de Caracas, Maracaibo, Valencia y Barquisimeto. Así lo adelantó a produ.com, Moraima Martínez, gerente general de la empresa.La directiva confirmó que estos 165 hogares será distribuidos de la siguiente manera: Caracas (80 hogares), Maracaibo (30), Valencia (30) y Barquisimeto (25).A partir de abril comenzará la segunda etapa que implica sumar dos nuevas ciudades al panel: Puerto La Cruz y Guayana, con 120 hogares adicionales entre las dos.En esta ampliación se instalarán dos people meters por hogar, teniendo en cuenta que la media en Venezuela es de dos televisores por vivienda, aunque en las clases pudientes se registra una media de cuatro aparatos.”Cuando comenzó la crisis en Venezuela, tuvimos que reducir el panel de nueve a cuatro ciudades. Ahora comenzamos a incrementarlo nuevamente”, dijo Martínez.La directiva también adelantó que la empresa está lanzando el nuevo sóftwer Arianna, que unifica en una sola plataforma las funciones de medición de hábitos de audiencia, monitoreo y post evaluación, y planificación, que antes llevaban a cabo tres programas diferentes.”Arianna posee las ventajas de ser modular, realiza sus propios reportes, además de crear sus propios targets“, explicó.Este programa analiza la evolución del rating, minuto a minuto, entregando la información al día siguiente. AGB no tiene planeado implementar un sistema de medición online, que permite conocer los resultados de audiencias en tiempo real, como los que se ofrecen en países como Chile, Brasil o Argentina.Martínez afirmó que en Venezuela no hubo interés por este servicio, además de que requiere una gran inversión y sólo se puede implementar en muestras pequeñas, por lo que cuando se comparan los datos con las muestras grandes se observan diferencias.”No le veo la utilidad. Mucha de la programación es enlatada y este servicio sólo tiene sentido para programación en vivo, que permite cambiar el desarrollo de un programa a medida que se conoce su rating. Además le debemos respeto a la audiencia”.