Diego Rodríguez, gerente de Operaciones y TV Everywhere de Moviecity
El OTT ha experimentado una explosión en los últimos dos años debido al gran crecimiento del consumo de Internet, lo que conlleva el aumento de las velocidades de ancho de banda al hogar provistas por los proveedores de servicio. Esta fue una de las reflexiones de Diego Rodríguez, gerente de Operaciones y TV Everywhere de Moviecity, durante el día final del curso Las nuevas plataformas de contenidos audiovisuales, organizado por AFCEA Argentina y llevado a cabo en Buenos Aires.El OTT o TV Everywhere busca ganar terreno en la disponibilidad de tiempo. Durante muchos años se buscó que las personas empiecen a decidir el momento de ver los contenidos. Esto se logró con los sistemas VOD, pero el televisor seguía el modelo de terminal, donde el usuario tenía que llegar a diferentes horas de su tiempo libre para acceder al contenido afirmó.Rodríguez agregó que hoy se busca que el contenido esté disponible donde quiera que el usuario se encuentre. El OTT, afirmó, busca que cualquier equipo reproductor de video, que tenga conectividad a la red, pueda llegar a reproducir los contenidos.De ahí viene la problemática de diferenciar televisión de reproducción de video. Pero hoy en día se acepta como televisión toda aquella reproducción de contenido en formato de video, más audio y agregados, en cualquier dispositivo que pueda generar una finalidad al usuario final.Para el ingeniero, esta multiplicidad de servicios, terminales y tiempos decididos por los usuarios han hecho mover toda la cadena de puesta en marcha de los servicios televisivos, incluyendo un engranaje necesario dentro del mundo de transmisión de televisión, para que esa idea de transmitir contenidos a todos los terminales pueda llevarse a cabo en un mundo que era lineal y limitado a las cuestiones físicas. Este engranaje es Internet.
Juan Mariano Solá de LAPTV: Digitalización en Argentina en el 2007
Diego Rodríguez de LAPTV: HD, 3D y Broadband TV fueron los hitos de 2010
Diego Rodríguez de LAPTV: La TV digital marca un quiebre en el mercado
Diego Rodríguez, gerente corporativo de Operaciones y Sistemas de LAPTV
Diego Rodríguez de LAPTV: Movie City HD uno de los hitos más importantes
Diego Rodríguez ahora gerente corporativo de Operaciones y Sistemas de LAPTV