Ana Birulés, ministra de Ciencia y Tecnología de España
El proceso de implantación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en España experimentó un nuevo impulso este viernes tras la firma en Madrid de un acuerdo de intenciones por parte de los operadores de TDT y representantes de la industria electrónica para adoptar un decodificador único.Con la firma de este acuerdo se pretende fomentar el empleo de un modelo estándar para el desarrollo de aplicaciones interactivas basadas en la TDT, según informó el Ministerio de Ciencia y Tecnología que dirige la ministra Anna Birulés.Asimismo, las partes implicadas señalan la necesidad de promover la disponibilidad en el mercado de equipos y aplicaciones basados en el estándar MHP (Plataforma Multimedia para el Hogar) y la necesidad de que los operadores que ya dispongan de otros, opten por este sistema. La implantación de esta tecnología “va a contribuir al desarrollo de la demanda”, vaticinó Birulés.El MHP hace posible que el televisor se transforme en un auténtico terminal multimedios, capaz de recibir las emisiones de TV y documentos multimedios, proporcionar acceso a Internet y demás servicios de la sociedad de la información, como correo-e, telebanca, comercio-e o juegos online.De esta forma se despejan las incógnitas tecnológicas de la TDT cuyo calendario de implantación en España establece que en abril próximo deberán iniciar sus emisiones las actuales cadenas privadas Antena 3, Tele 5 y Canal Plus –a las que se ha unido voluntariamente la pública TVE- mientras que en junio deben hacerlo los nuevos operadores Net TV y Veo TV.El acuerdo también contempla la creación del Foro de la TDT que impulse un debate entre el sector privado y la Administración sobre regulación y aspectos técnicos referentes a este sistema de TV en España.